19 de Agosto. 00:30 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Investigadores extremeños demuestran que la microencapsulación del brócoli puede servir para preservar sus propiedades

8 de Julio | 18:29
Redacción
Científicos de la Universidad de Extremadura y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de esta comunidad autónoma han demostrado que la microencapsulación del brócoli puede servir para preservar las propiedades saludables que tiene y evitar que se vayan perdiendo como consecuencia de su progresiva degradación por la acción del oxígeno.

El proceso de microencapsulación consiste en rodear pequeñas partículas o gotas de un determinado alimento por una capa de materiales de distinta naturaleza para dar lugar a pequeñas cápsulas, "creando así una barrera entre la sustancia contenida en la microcápsula y el ambiente", según ha explicado la investigadora del Instituto Tecnológico Agroalimentario (Intaex) y una de las autoras del estudio, Patricia Calvo.

De esta forma, el alimento queda protegido de factores externos, enmascara sabores u olores que pueden ser desagradables, además de permitir la liberación controlada del compuesto.

Los investigadores empezaron con el brócoli dados sus conocidos efectos quimiopreventivos, que se atribuyen a su composición en glucosinolatos, flavonoides, carotenoides, ácido ascórbico y aminoácidos.

Además, también se tuvo en cuenta su fuerte olor a la hora de su cocción, lo cual permitía "comprobar cómo se comporta esta tecnología de microencapsulación frente a compuestos volátiles", ha añadido Francisco Sánchez, investigador del Intaex que apunta que precisa que se podría utilizar con cualquier alimento.

Las microcápsulas de brócoli generadas tienen un tamaño en torno a las 100 micras, lo que permite añadirlas fácilmente a diferentes alimentos como formulaciones cerradas, tales como sopas o purés deshidratados, pues se consigue enmascarar el mal olor del producto, conservando sus propiedades beneficiosas.

Al final, han explicado, el objetivo que se consigue con esta técnica es proteger el compuesto encapsulado de posibles oxidaciones provocadas por la agresión del medio físico además de enmascarar los sabores y olores desagradables para el consumidor propios de este alimento.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.