El servicio de Imprenta Provincial de Badajoz ha editado 412 trabajos de "distinto" tipo en este primer semestre de 2016, entre ellos la edición de libros y revistas. Este servicio está a disposición de la diputación y ayuntamientos de la provincia pacense.
Asimismo, uno de los aspectos más destacados de su actividad es la edición de libros de "distinto" tipo, "especialmente" de investigación histórica, patrimonial, etnográfica y en materia cultural, jurídica y económica, entre otras temáticas.
Este servicio se basa "fundamentalmente" en poner a disposición desde la administración provincial los medios "necesarios" para el "buen" desarrollo de los trabajos que se realizan bajo las premisas de "viabilidad" y plazo de entrega.
Los talleres gráficos de la administración provincial, están en funcionamiento desde su creación en el año 1914, y cuentan "actualmente" con una "reciente" ubicación, informa la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
De esta manera, con la "amplia" y "diferenciada" gama de productos gráficos que se desarrollan allí, su "carácter" de servicio público y la "gran" profesionalidad del personal que en ella prestan servicio, hace que constituya un eje "fundamental" dentro del organigrama provincial.
CIFRAS Y SERVICIOS
En concreto, de esos 412 trabajos, 24 son los libros publicados hasta ahora en el año 2016. Su temática es mayoritariamente sobre estudios locales, con lo que da cobertura y servicio a los municipios pacenses.
Asimismo, los servicios que se ofrecen son impresos de "carácter" oficial, cartas y oficios, etiquetas adhesivas, carpetillas, material de protocolo como tarjetas de visita, tarjetones y saludas, impresos, correo interno y una amplia gama de impresos oficiales.
Además, cuenta también con servicio de reprografía para cartelería, donde se realizan carteles, dípticos, trípticos, plegados especiales y manuales, sin olvidar el servicio editorial para impresión de boletines, libros y revistas, entre otras publicaciones.
Por otro lado, destacan los títulos 'Olivenza y sus alcaldes', de Miguel Ángel Vallecillo Teodoro; 'El alcornocal y el negocio corchero: una perspectiva histórica e interdisciplinar', de José Francisco Rangel; 'La escuela en la Extremadura meridional del siglo XIX', de Fernando Cortés, entre otros.
Siguiendo esta línea, las localidades de Villanueva, Don Benito, San Vicente de Alcántara, Badajoz, Higuera de la Serena, Solana de los Barros, entre otras, o entidades como el Ateneo de Badajoz, asociaciones Torre Isunza y la cultural Torres y Tapia, han visto publicados sus trabajos en la Imprenta de la Diputación de Badajoz.