18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

FICA UGT cifra en 160.000 los jornales perdidos por las tormentas de la semana pasada en Extremadura y pide medidas

14 de Julio | 18:36
Redacción
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha cifrado en 160.000 los jornales perdidos por las tormentas de la semana pasada en diversos puntos de Extremadura, y ha reclamado la puesta en marcha de medidas para "paliar" sus efectos.

Ante esta situación, la federación sindical ha considerado que estos jornales perdidos "en el sector del campo y de forma colateral como empleo temporal en los sectores agroalimentarios y afines", deben ser abordados con "medidas correctoras", como "reorganizar los Planes de Empleo de la Junta de Extremadura y otras complementarias como la reducción de exigencias para acceder al subsidio y la renta agraria".

En nota de prensa, el sindicato relata que tras las "inclemencias meteorológicas" de la última semana "aún se están evaluando con detalle las consecuencias relativas a los datos a los cultivos e infraestructuras agrarias", aunque avanza que "es notorio que tendrá un gran impacto negativo sobre la economía de las zonas afectadas".

Un "impacto" que afectará "no sólo para los agricultores, sino también en la industria agroalimentaria y por tanto sobre el empleo en este sector", que según señala la federación, "se concentra además a lo largo del año principalmente entorno a esta campaña".

Según los datos que maneja el sindicato, el temporal de lluvias y pedrizo de la última semana ha afectado unas 10.000 hectáreas en la comunidad autónoma, en su mayor parte en Vegas Altas y zona sur de Miajadas.

Señala que algunas explotaciones agrarias "han perdido hasta el cien por cien de la cosecha", por lo que a juicio de esta federación sindical "se hace necesario a nuestro modo de ver actuar en varios frentes, entre los que no se puede olvidar el impacto sobre el empleo".

Y es que según señala, "en este tipo de catástrofes, siempre los grandes olvidados son los trabajadores agrarios", cuyas economías "dependen casi en exclusiva de los escasos jornales vinculados al sector del campo", lo cual "dificulta con carácter general reunir los exigencias necesarias para poder acceder a las prestaciones por desempleo, como subsidio agrario y la renta agraria.

Por todo ello, alerta el sidicato de que esta situación "deja a centenares de familias en una situación muy complicada", por lo que han reclamado en una reunión este jueves con la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y Agentes del Sector, que se "adopten medidas integrales para compensar los importantes daños ocasionados por las tormentas".

Así, además de tener en cuenta a los agricultores, han de considerar la pérdida de empleo en el campo, que podría cifrarse en 160.000 jornales, así como un "descenso sustancial de contratos en la industria agroalimentaria y las dificultades también en estos casos para el acceso a las prestaciones por desempleo".

Finalmente, la federación sindical aboga por abordar el problema "más allá de los propios perjuicios en el sector agrícola, que en parte pudieran sustanciarse a través de las pólizas de seguros agrarios", sino que los efectos de la tormenta, tienen una "dimensión social", por lo que ha reclamado la presencia de las organizaciones sindicales en las mesas que se constituyan para "poner en marcha iniciativas encaminadas a paliar los efectos colaterales sobre el mercado laboral en el sector agroalimentario".

A su juicio, la Junta de Extremadura debe "reorganizar sus planes de empleo en las zonas afectadas", así como "implementar inversiones extraordinarias en planes del fomento de la contratación", y plantear la "exoneración de jornadas para percibir el subsidio agrario y que los días trabajados en los planes de empleo agrarios se computen para acceder a la renta agraria".

También apuesta por ativar fondos de contingencia que complemente a las ayudas que permite la UE de hasta 15.000 euros e incluso créditos subvencionados; además de aumentar mediante una modificación presupuestaria los Fondos de Fomento del Empleo Agrario, que además llevan congelados cuatro años, señala el sindicato.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.