La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha mostrado su "disconformidad" con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) por la que desestima su recurso contencioso administrativo contra el Decreto 110/2015 por la que se regula la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura
Ante esta sentencia, APAG Extremadura Asaja ha mostrado su "respeto absoluto" a las resoluciones judiciales, aunque señalan su "disconformidad" debido a que esta sentencia a su juicio "no da respuesta a los planteamientos hechos en el recurso interpuesto, más bien al contrario".
Según señala la organización agraria en nota de prensa, esta sentencia parece darles "la razón en alguna de las peticiones" que hacen "sin embargo, no las acoge, por entender, en algún caso, que dicho acogimiento nos llevaría a una situación que haría inviable acometer las medidas de conservación, que es el principal objetivo del Decreto", señala.
Añade que en otro pasaje, la sentencia "reconoce de manera implícita que pueden existir limitaciones a la propiedad privada en cada uno de los planes de gestión concretos", sin embargo, señala que "estas limitaciones no se pueden predicar de un Plan Director que exclusivamente establece medidas generales de gestión es decir, directrices generales".
"Parece olvidar el juez, que al ser el instrumento básico, es la fuente legal de donde "beben" cada uno de los planes de gestión y por tanto a donde se acogen los planes especiales para fijar las limitaciones", señala APAG Extremadura Asaja.
Además, la organización tampoco está de acuerdo con otra serie de consideraciones que la sentencia hace respecto al denominado proceso de georreferenciación (sistema utilizado para delimitar por un cálculo de coordenadas el perímetro de las distintas zonas de red natura), ya que entienden que "el sistema de cartografía no es suficientemente preciso para fijar dichos límites".
Por último, lamenta que la sentencia "omite" el documento que esta organización aportó con su recurso, y que era una valoración de los costes de conservación de la red natura 2000 en las distintas comunidades autónomas, publicado por el Ministerio de Agricultura en el año 2013.
Un documento que, señala APAG Extremadura Asaja, recoge el "tremendo perjuicio económico" que se le causa a Extremadura por "las limitaciones impuestas, sin contar con la pérdida de 4.000 puestos de trabajo anuales solo en nuestra Comunidad Autónoma", señala.
Unas cuestiones que "llevan a pensar" a la organización que "dicha sentencia en ningún caso desvirtúa los argumentos que han sido objeto de alegación en nuestro recurso", por lo que ha avanzado que estudiará la posibilidad de interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo, por entender que esta sentencia "no es ajustada a derecho".