24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Festival de Mérida ofrece funciones destinadas a personas con discapacidad audiovisual mediante la autodescripción

15 de Julio | 18:34
Redacción
Las obras 'Alejandro Magno' y 'El cerco de Numancia' del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida podrán ser seguidas como público por personas con discapacidad audiovisual gracias a la utilización del proyecto de autodescripción 'Theatre for all', en el que participan países como Italia, Francia e Inglaterra.

La audiodescripción consiste en comentar con palabras lo que sucede en la escena, de modo que las personas que no son capaces de visualizar cómo se mueven los personajes en el escenario, serán capaces de "verlo" a través de las "expresiones" y "palabras" de los audiodescriptores.

Así lo ha indicado la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, en declaraciones realizadas este viernes en el Teatro Romano de Mérida, escenario de unas representaciones en la que se utilizará este sistema, durante la función de Alejandro Magno. A su vez, este sistema se utilizará en el Teatro Romano de Medellín (Badajoz) durante la representación de 'El cerco de Numancia' el próximo 31 de julio.

La representación de Alejandro Magno este viernes será seguida por 12 personas con discapacidad audiovisual. De momento, la audiodescripción se realizará sólo en castellano, pero el deseo de García Cabezas es que se implemente en "otros" idiomas y espacios en un futuro. Así, la meta es que este recurso sea la "norma" de "todos" los días de representación del festival, al considerar que se trata de un "deber" para las instituciones públicas y privadas.

FORMACIÓN DE AUDIODESCRIPTORES

Para el desarrollo de este proyecto, cinco personas de Extremadura, pertenecientes a la Asociación Fedapas y la Escuela Superior de Arte Dramático de la región extremeña, han sido formadas para realizar esta tarea.

El trabajo realizado con estos cinco extremeños ha sido combinar la parte de la descripción con lo que dicen los personajes en la escena, para no "solaparse" ambos sonidos.

De esta manera, su formación se ha llevado a cabo a través de talleres impartidos en centros especializados de Italia, Francia e Inglaterra, según ha indicado una representante de la Universidad de Wolverhampton (Inglaterra), Alison Carminke.

Finalmente, Carminke ha informado de que la autodescripción es diferente en cada país y que acuden a Mérida para comprobar cómo realizan este trabajo los extremeños en la representación de este viernes.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.