La ciudad de Badajoz reducirá de las tres que tiene actualmente, a una sola zona autorizada para la práctica del 'botellón', que será el recinto ferial junto a la frontera de Caya, y que podría entrar en vigor a partir del mes de septiembre.
Así lo han acordado los cuatro grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Badajoz, en una comisión extraordinaria de tráfico en la que se ha abordado este asunto, que "seguramente" podría ser aprobado este julio en el pleno también extraordinario previsto para dar luz verde al Plan de Impulso con cargo al remanente de Tesorería.
El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Germán López Iglesias, ha informado sobre los asuntos tratados en esta comisión en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del superintendente jefe de la Policía Local de la ciudad, Rubén Muñoz.
En su intervención, López Iglesias ha recordado que actualmente hay tres zonas en la ciudad autorizadas para hacer 'botellón', que son el Paseo Fluvial junto a Puerta Palma, el estadio de fútbol Nuevo Vivero y el recinto ferial junto a la frontera de Caya, y que la pasada semana se acordó en la Comisión Informativa de Transporte celebrar una reunión monográfica para "sopesar" la posibilidad de dejar una o dos de ellas.
SE PROHÍBE EN LAS OTRAS DOS
De este modo, en la comisión celebrada en la mañana de este lunes los cuatro grupos políticos han aprobado, a la vista de un informe al respecto presentado por Rubén Muñoz, prohibir el botellón en el paseo fluvial y en el Vivero y "dejar" que se siga celebrando en el recinto ferial, en relación a lo cual ha matizado que el citado informe es "claro" y "exhaustivo" y que en las dos zonas eliminadas confluyen razones relativas a seguridad vial o ciudadana.
Sobre el recinto ferial de Caya, el edil ha incidido en que es más amplio que los anteriores y que la policía puede "entrar y salir mejor" o realizar controles de alcoholemia en la entrada, al tiempo que ha adelantado que, en función de las circunstancias, se irán ampliando los horarios de la línea de autobuses que llega hasta el cercano Centro Comercial 'El Faro' o instalando servicios públicos o contenedores.
Ha resaltado además que este asunto ha sido aprobado por unanimidad en la citada comisión y que podría entrar en vigor a partir del mes de septiembre u octubre, coincidiendo con la llegada de los estudiantes universitarios, así como que, al margen de esta medida, las cuatro formaciones continuarán abordando el ocio juvenil y actividades de diversión alternativas al 'botellón'.
DETALLES DEL INFORME
Por su parte, Rubén Muñoz ha puntualizado que, en el caso del paseo fluvial, se dan distintos motivos para prohibir el 'botellón' como la propia configuración urbanística del mismo que hace "imposible" mover a los jóvenes en el caso de que tengan que acceder servicios de emergencia, que haya habido agentes heridos al tener que entrar a pie en la zona o que dificulta controlar la ingesta de alcohol y drogas en menores.
Ha destacado también la seguridad vial y que los usuarios del 'botellón' cruzaban de forma "indebida" la calle y tras haber ingerido alcohol y que, además, se va a prohibir el aparcamiento en Entrepuentes por ese mismo motivo, a la vez que ha sumado la suciedad que genera el 'botellón' en una zona donde se practica deporte al aire libre y situada junto a dos de los principales monumentos de la ciudad, el Puente y la Puerta de Palma.
En relación al Estadio Nuevo Vivero ha señalado que en esa zona el 'botellón' se practica con vehículos dotados de equipos de sonido que generan más decibelios de los permitidos en una zona situada junto a dos residencias de personas mayores o que en la misma se dan "conducciones temerarias", "derrapes" o "carreras de motos", suciedad de cara a los partidos infantiles de los domingos o "agresiones" a las propias instalaciones deportivas como pintadas.
RECINTO FERIAL DE CAYA
Finalmente y en relación a Caya, Muñoz ha reconocido que "quizás no" es la zona "más idónea", pero que cumple requisitos como su amplitud a la hora de desplazar a la gente en el caso de que tenga lugar algún suceso que lo requiera o su cercanía al Hospital Infanta Cristina si se requiere asistencia sanitaria.
Ha añadido que ya hay un servicio de autobús fijo a 'El Faro' o que la zona permite llevar a cabo un mayor control policial tanto de tráfico limitando los accesos, como de pruebas de alcoholemia a los conductores o de conductas "infractoras".
"Estamos intentando reconducir todo esto poco a poco, yo creo que esto es una actividad que no se puede suprimir de golpee pero que poco a poco iremos intentando suprimirla", ha ahondado López Iglesias.
En otro orden de asuntos y preguntado por la nueva comisaría de la policía local, el también concejal de Policía ha calculado que podría inaugurarse el próximo año aunque ya está en uso actualmente y ha indicado que está pendiente de un par de acciones relativas al cerramiento exterior por valor de unos 500.000 euros, en relación a lo cual ha reconocido que se debería haber inaugurado hace un año y que acumula un "retraso importante".