El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha defendido que la propuesta de destinar el antiguo matadero como un centro de ocio para jóvenes no está pensada como un "botellódromo" sino como un "espacio completo de alternativa juvenil".
Fragoso, que ha puntualizado que no es una idea propia sino de los colectivos juveniles y de la Concejalía de Juventud, ha explicado que se han planteado la posibilidad de transformar el matadero "no en un recinto de botellón sino en un recinto dedicado a los jóvenes como hay otros espacios con ese mismo nombre en otras ciudades".
En todo caso, ha apuntado que se debe "reflexionar" sobre este tema y que así lo han hecho los grupos políticos del ayuntamiento "sin ninguna polémica" al haber acordado eliminar dos de las tres zonas autorizadas para hacer botellón en la ciudad, que a partir de septiembre se podrá practicar en el recinto ferial junto a la frontera de Caya.
Al respecto ha sostenido que, tras los años de experiencia de la Ley de convivencia y ocio de Extremadura, los cuatro partidos con representación en el consistorio han "entendido que efectivamente hay espacios donde no tiene sentido porque no se da esa convivencia".
"Todas estas cuestiones hay que canalizarlas siempre que se cumplan dos requisitos y uno de ellos es fundamental, que es el consenso político, el tema del botellón, el tema del futuro de la gente joven tengo que hacerlo por un lado con consenso político y por otro lado con participación de las asociaciones juveniles del colectivo", ha considerado el primer edil.
VIVE EL VERANO
Fragoso ha hecho estas declaraciones, preguntado por este tema, en la inauguración de los talleres del Parque de Castelar del programa de ocio estival infantil y juvenil 'Vive el verano', que este año también se desarrolla en otras barriadas como San Fernando o Cerro Gordo, en los distintos poblados o en los parques del río, junto con viajes, acampadas o visitas a distintos lugares como Lisboa.
Sobre dicho programa ha aseverado que "ha desbordado todas las expectativas que uno se podía plantear" tras ser concebido como un programa de actividades para los más pequeños durante el verano y que, junto al 'Vive la noche', hacen que la ciudad sea "copiada en el resto de España" y "reconocida a nivel nacional" al ser la tercera o cuarta población española que más dinero recibe del Plan nacional de drogas que financia este último.