El grupo municipal Cáceres Tú ha presentado una moción para implementar "medidas de control y fiscalización" de las resoluciones de Alcaldía, y que se debatirá en el pleno ordinario del Ayuntamiento de Cáceres de este próximo jueves.
Con esta moción se amplían, con una enmienda, las medidas de regeneración democrática que ya se plantearon en una moción al pleno del pasado mes de abril, que quedó sobre la mesa, a propuesta de Ciudadanos y con los votos a favor de PP y PSOE, y que se lleva de nuevo para su debate.
En la moción hay una enmienda que pide la finalización a un procedimiento administrativo, y que deba constar en el libro de Decretos, según ha informado Cáceres Tú en nota de prensa.
Asimismo, en la presentada en el mes de abril se proponía que toda resolución de Alcaldía que "afecte a la actividad y actos administrativos deberá estar sustentada, en informes jurídicos, económicos y de los técnicos del servicio municipal con competencia".
Todo ello conformará el expediente correspondiente que será de conocimiento público, y que expresamente se notificará a los representantes políticos del Pleno municipal, siendo viable, si éstos así lo consideran, su debate en el Pleno municipal y la toma de decisiones en el contexto de su función de control y fiscalización.
RESOLUCIONES SUSTENTADAS
El Pleno municipal, se indicaba en la moción, tiene la competencia del control y fiscalización de las resoluciones, acuerdos o decisiones de la Alcaldía u otros órganos competentes del Ayuntamiento de Cáceres o de sus Organismos Autónomos.
Por ello, "toda resolución deberá estar sustentada en los correspondientes expedientes técnicos que analicen las situaciones que se pretende corregir y las medidas que pretenden implantar", determinando los costes, y las garantías legales de los trabajadores afectados, además de dar conocimiento de ello tanto a los representantes políticos del Pleno municipal.
También, se deberá aprobar en cuatro meses los reglamentos que rigen los procedimientos referentes a la libre designación, comisiones de servicios y concurso de traslado de los trabajadores municipales, y cualquier otro que así se derive de lo plasmado en el convenio colectivo que regula las relaciones de trabajo entre los trabajadores del Ayuntamiento de Cáceres y la corporación municipal.
La entrada en vigor de dichos procedimientos debe ser durante el año 2016, y en cualquier caso deberá contemplar "su carácter retroactivo desde la fecha que se acuerde en la mesa General de Negociación del Ayuntamiento de Cáceres".
Con todas estas medidas se pretende "contribuir a la regeneración democrática de las instituciones", porque la dinámica de gobierno implantada por la alcaldesa, Elena Nevado, se basa "fundamentalmente en la arbitrariedad y la discrecionalidad en la gestión económica, de los actos administrativos, de los servicios que se prestan, así como en la gestión de los recursos humanos".