La biblioteca pública del Estado Jesús Delgado Valhondo de Mérida expone hasta el próximo próximo 29 de julio la muestra 'El Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad'.
En concreto, la exposición cuenta con 16 paneles divulgativos a través de los que se hace "una aproximación al saber popular transmitido de generación en generación sobre el uso de las plantas", de las que "muchas de sus aplicaciones son desconocidas para la gran mayoría".
Plantas como el saúco, cardón, esparto, romero o amapola se utilizan en medicina, veterinaria, para la alimentación humana y animal, en construcción, para la elaboración de insecticidas o en rituales.
También hay espacio en esta muestra para especies animales como el alacrán, utilizado en la medicina popular para el tratamiento de hasta 17 patologías humanas, así como para los distintos aprovechamientos de la dehesa o los múltiples usos de la roca caliza, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
La exposición está organizada bajo la dirección del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), y se trata de una muestra itinerante promovida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el marco de un proyecto del mismo nombre.
Esta muestra se ha completado con materiales utilizados por investigadores de Cicytex para "valorar la calidad de los principios activos en las plantas medicinales, alambiques para la extracción de esencias y otros útiles para el procesado y recolección de las muestras en campo".
Además se expondrán colecciones de plantas secas usadas en la medicina tradicional, como condimento o para útiles, una colección de esencias de plantas extremeñas que podrán olerse y una pequeña colección de plantas tintóreas.
Todas ellas se conservan en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera, centro adscrito a Cicytex.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Cabe destacar que el proyecto 'Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad* es un trabajo comprometido con la conservación, reconocimiento y puesta en valor de la biodiversidad como fuente de recursos y usos tradicionales. En este proyecto participan investigadores de toda España, entre ellos un equipo de trabajo de CICYTEX.
Esta exposición recoge los principales resultados de la primera fase del estudio, recopilados también en un libro de carácter divulgativo.