3 de Octubre. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Altadis recibe casi 600 denuncias sobre puntos de venta ilegales de tabaco hasta junio, el 5% de Extremadura

20 de Julio | 18:15
Redacción
Altadis recibe casi 600 denuncias sobre puntos de venta ilegales de tabaco hasta junio, el 5% de Extremadura
La compañía Altadis ha recibido un total de 562 denuncias sobre puntos de venta ilegales de tabaco durante los seis primeros meses de este año, de las que el 5 por ciento de ellas proceden de Extremadura.

Así, y atendiendo al origen geográfico de las denuncias, éste coincide normalmente con aquellas comunidades autónomas y ciudades donde, según los estudios disponibles, mayor presencia tiene en España el comercio ilícito de tabaco.

Así, Andalucía acumula el 74 por ciento de las denuncias recibidas, seguida por la Comunidad Valenciana con el 6,6 por ciento y Extremadura con cerca del 5 por ciento. A lo largo de estos meses, se han recibido también denuncias desde otras comunidades autónomas como Madrid, Castilla la Mancha, Cataluña o País Vasco, aunque se trata de cifras menores en comparación con las anteriores.

Por provincias, el número más elevado de denuncias corresponde a Sevilla y Córdoba, que acumulan el 23% y el 16,5% respectivamente de todas las recibidas.

Conocidos estos resultados, el buzón de denuncias de Altadis se consolida como una herramienta "muy útil" en la lucha frente al contrabando de tabaco, puesto que desde su lanzamiento, en abril de 2015, ha venido recibiendo una media mensual próxima a las cien denuncias, que la compañía reenvía a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y a la Agencia Tributaria para que se ocupen de su seguimiento y comprobación.

Según Altadis, uno de los principales problemas del contrabando de tabaco es la elevada proliferación de puntos de venta ilegales, que favorecen el fácil acceso de los menores a este producto que, además, no está sometido a los controles de consumo obligatorios. Los bazares de alimentación y los quioscos son, seguidos por bares y viviendas particulares, los puntos de venta ilegal más denunciados.

Las denuncias al buzón de Altadis pueden realizarse, con carácter anónimo, en el portal web de contenidos de la compañía 'No Contrabando' y desde el pasado mes de junio, a través de la app gratuita con esta misma denominación, que facilita a las personas que quieran colaborar activamente en la lucha contra el contrabando una herramienta aún más inmediata y cómoda en sus teléfonos móviles.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.