La charla 'Competencias digitales en el mercado laboral actual' pretende formar a los asistentes sobre las competencias digitales necesarias para desenvolverse en el mercado laboral, así como sensibilizar sobre la necesidad de adquirir estas habilidades.
El Plan de Alfabetización Tecnológica ofrece estas charlas informativas para mejorar la empleabilidad a través del desarrollo de las competencias digitales entre empresarios, trabajadores de empresa, emprendedores, desempleados y estudiantes.
En nota de prensa, el Plan de Alfabetización Tecnológica (PAT) ha explicado de se ofrecen diversas conferencias de este tipo durante "todo este año, en más de 70 espacios", en el que ofrecerán información que permita contar "con unas garantías mínimas" dentro del mercado laboral "actual", así como los recursos para poder adquirir dicha formación y acreditación.
PARTICIPACIÓN
La charla está dirigida a empresarios, trabajadores de empresa, emprendedores, personas trabajadoras demandantes de empleo y estudiantes mayores de 16 años, siendo estos últimos, "los colectivos que más demandan esta actividad".
Asimismo, los participantes tendrán acceso, entre otras cuestiones, "a un abanico de recursos en formación online", con los que adquirir competencias digitales, "algunos de ellos gratuitos".
Además, podrán obtener "toda la información necesaria sobre el marco europeo" del proyecto Digcomp (Digital Competence), así como las profesiones "emergentes" en el mercado laboral, algo que "ahora mismo puede ser determinante a la hora de acceder a un puesto de trabajo".
El Plan de Alfabetización Tecnológica destaca que ha establecido como una de sus "líneas de acción principales", trabajar para ayudar a la ciudadanía a adquirir las competencias y habilidades "necesarias para mejorar su empleabilidad", a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Se trata de un programa financiado por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, y a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe). Además, está gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex).