Las localidades pacenses de Magacela, San Vicente de Alcántara y Torre de Miguel Sesmero albergarán durante los meses de agosto y septiembre las actividades del programa de divulgación de científica de acercamiento a la astronomía 'Bajo un manto de estrellas', que organiza desde hace 14 años el Área de Cultura de la Diputación de Badajoz.
Se trata de un programa que se desarrolla desde 2004 y que ha permitido que unos 30.000 ciudadanos de 45 localidades de la provincia de Badajoz hayan podido acercarse, a través de una semana de actividades, al conocimiento del universo.
Sobre este programa, la diputada de Cultura, Cristina Núñez, ha señalado en el acto de presentación de la nueva edición de 'Bajo un manto de estrellas' que se trata de uno de los programas de divulgación científica de los que "más orgullosos" se siente el Área de Cultura de la Diputación de Badajoz.
Así, ha destacado que permite el acercamiento de la astronomía "de forma didáctica, amena e innovadora" a los ciudadanos de los municipios pacenses y ha valorado "el rigor, la variedad de disciplinas que abarca y el reconocimiento nacional que el proyecto ha tenido".
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
Según ha explicado Cristina Núñez, las vecinos de localidades de Magacela, San Vicente de Alcántara y Torre de Miguel Sesmero "podrán disfrutar de este acercamiento al apasionante mundo de las estrellas y de los misterios que encierran" a través de cinco días repletos de actividades que se desarrollarán durante el mes de agosto en las dos primeras poblaciones y en septiembre en la tercera.
Entre ellas, ha citado una exposición guiada con explicaciones "sencillas y amenas" de los distintos conceptos generales de la ciencia de la astronomía, la instalación de un planetario móvil con capacidad para 25 personas y dotado de asientos hinchables con la inclinación idónea para poder contemplar las proyecciones, sesiones de cuentos y leyendas para interpretar el firmamento o un espectáculo de calle divulgativo y con rigor científico.
También habrá un espectáculo de calle multimedia relacionado con la divulgación de la ciencia, un taller de observación de la fotosfera y la cromosfera solar, conferencias sobre el nacimiento, desarrollo y la muerte de una estrella o sobre la evolución de nuestro sistema solar, un espectáculo de astromagia o un taller de observación nocturna de nuestra bóveda celeste.
El programa está apoyado de material didáctico y pedagógico y de telescopios profesionales, según ha agregado Núñez, que ha destacado que esta iniciativa cuenta con distintos premios y reconocimientos a nivel nacional como el Premio Nacional de Ciencia en la modalidad de trabajos de divulgación científica organizado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España, la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, la Real Sociedad Española de Física y la Real Sociedad Española de Matemáticas.
EXTREMADURA, UN POTENCIAL EN OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
En la presentación, la diputada provincial ha estado acompañada del astrólogo José Luis Quiñones, que ha explicado que Extremadura y la provincia de Badajoz son "potencias" en materia de observación astronómica y que este potencial radica en la inexistencia de contaminación lumínica, lo cual permite que las observaciones de la bóveda celeste sean de "gran calidad" y que atraiga a un gran número de visitantes y estudiosos de todos los países del mundo.
Quiñones ha agradecido el apoyo y el esfuerzo de la Diputación de Badajoz por mantener el programa 'Bajo un manto de estrellas' y ha destacado entre las distintas actividades que la "estrella" es la sesión de astronomía nocturna con telescopios y que este año se ha incorporado como novedad un 'photocall' que permite hacer fotos con un fondo a elegir entre distintas imágenes de cielos pacenses estrellados.