El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura 'Corderex' coordina en Extremadura, los próximos 29 y 30 de julio, una visita técnica dirigida a ganaderos procedentes de Australia para dar a conocer el funcionamiento de la IGP y establecer contactos y conocimientos comunes.
El programa dará comienzo con una charla de bienvenida y una ponencia sobre la IGP Cordero de Extremadura y los procesos de la ganadería ovina en aquellas zonas de producción extremeñas donde la climatología se asemeja a la de su país.
Asimismo los asistentes visitarán una de las Cooperativas más importantes de ovejas merinas en España, OVISO, S.C.L., donde podrán conocer la estructura y el funcionamiento interno de las cooperativas.
Seguidamente realizarán una visita a uno de los Centros de Tipificación más grande de la IGP de Cordero de Extremadura donde conocerán el proceso de manejo y clasificado de los animales, además, podrán conocer los procesos de recogida, almacenamiento, clasificación, lavado y peinado de las lanas de Extremadura de la mano de Marcos Antonio Calderón, responsable de uno de los centros de recogida y transformación de lana merina más importante en España.
Igualmente, los ganaderos invitados podrán conocer los productos elaborados con leche de oveja merina con la visita a una fábrica de quesos adscrita a la DOP Quesos de la Serena.
A la visita les acompañarán el presidente de la IGP Cordero de Extremadura 'Corderex', Mario Mera Gómez-Bravo y el director de Certificación de Corderex, Raúl Muñiz.
Al término del evento, Corderex organizará una degustación a base de productos de Cordero de Extremadura, acompañado de una degustación de quesos de la DOP Quesos de la Serena.
Cabe recorar que 'Corderex' es el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida para los corderos que nacen en las Dehesas de Extremadura, que protege y ampara las canales de cordero que han cumplido cada uno de los requisitos que se fijan en su Reglamento.
Las canales certificadas en los mataderos, siempre llevarán un precinto de garantía numerado en el garrón de su pata, así como el sello corrido a lo largo de las dos medias canales con la mención 'Corderex'.