La Junta y la Universidad de Extremadura (UEx) han puesto en marcha un proyecto que pretende impulsar la introducción de especies más resistentes al fuego, como frutales u olivares, así como el pastoreo, en montes de Las Hurdes y Sierra de Gata con el objetivo de reducir los incendios forestales.
Las dos instituciones han firmado un convenio, dotado con 400.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico y con un plazo de ejecución de 24 meses, que da respuesta al "ansia de participación" de la ciudadanía, que será "parte fundamental" de este proyecto.
Así lo ha explicado el investigador de la UEx Fernando Pulido en una rueda de prensa para presentar el convenio, celebrada este viernes, día 29, en Mérida, en la que ha estado acompañado por la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal; el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz; y el vicerrector de la UEx, José Luis Gurría.
Fernando Pulido ha señalado que la plantación de otras especies y la limpieza de combustible a través del pastoreo son dos de las "bazas" del proyecto para reducir los incendios, y que la tercera es que las administraciones públicas de las zonas en las que se desarrolla usen el combustible del pino como biomasa para la calefacción de colegios o edificios públicos.
Además, con la plantación de otras especies se pretende que los montes extremeños tengan un aspecto de "mosaico" para que se intercalen dichas especies con los pinares, y que se reduzcan los árboles por hectárea.
Así, el investigador de la UEx ha indicado que este convenio tiene una "dimensión histórica", ya que la reforestación con pino en los años 40, 50 y 60 se hicieron en Extremadura "de espaldas a la población", lo que propició un "divorcio" entre los vecinos y el bosque, por lo que el proyecto intenta plantar la semilla para "reconciliar" a la población con los montes.
Pulido ha señalado que en la actualidad "muchos" recursos se centran en la extinción de incendios, por lo que las políticas forestales tienen que cambiar para dar más recursos a la prevención, tal y como se hace con este convenio, y también ha pedido "flexibilizar" el marco legislativo.
Por lo tanto, en los primeros seis meses, el proyecto buscará a las personas de Las Hurdes y Sierra de Gata que tengan iniciativas encaminadas a la disminución de combustible de los montes, ya que se tiene constancia de la existencia de unas 50, e intentar "cambiar la mentalidad de la gente" para modificar los montes extremeños.
Además, de los 400.000 euros de dotación económica, el 70 por ciento servirá para contratar a cuatro técnicos especializados en materias como la agraria, la ganadería, el ámbito forestal y en el ámbito de la planificación del territorio.
QUE LA POBLACIÓN "HABLE"
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha señalado que este proyecto se empezó a gestar el 19 de agosto de 2015, tras el incendio en Sierra de Gata a comienzos de agosto del pasado año.
Con este convenio, la Junta pretende que la población "hable" y participe en la limpieza de los montes, ya que así se podría "evitar el despoblamiento" de estas zonas rurales, como Las Hurdes y Sierra de Gata.
Además, si los montes extremeños son "sostenibles" y dan "riquezas", la gente "no se irá" de estas zonas rurales, porque lo que quiere la ciudadanía es "trabajar", ha manifestado Begoña García Bernal.
Por su parte, el vicerrector de la UEx, José Luis Gurría, ha manifestado que este acuerdo se da para el "desarrollo socioeconómico" de las zonas rurales, y para que la población sea "capaz de mantener los bosques como es debido", porque los incendios con "uno de los grandes problemas" de estas zonas.
Gurría ha señalado que el equipo de Fernando Pulido publicará una tesis doctoral sobre incendios, de la cual se pueden sacar conclusiones para aplicar políticas forestales en la región.
Por otro lado, el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz, ha explicado que la puesta en marcha de este proyecto "es un reto" para la comunidad autónoma y para las zonas rurales de Extremadura en las que se va a aplicar dicho convenio.
Por lo tanto, desde la Dirección General de Medio Ambiente hay "mucha ilusión" a este proyecto, por lo que se le ha dado "mucho apoyo" para que se pueda aplicar en Sierra de Gata y Las Hurdes.
FERNANDO PULIDO
El investigador de la UEx Fernando Pulido ha señalado que lo que se está haciendo en Sierra de Gata se está siguiendo a nivel nacional, y también en otros países, y "fijándose" en este proceso.
Además, la organización Adena presentará un informe que tiene que ver con los mosaicos "participativos", que son los que se quieren implantar en los montes extremeños.
INCENDIO DE CÁCERES
Por otra parte, a preguntas de los periodistas sobre el incendio de Cáceres que fue declarado el pasado sábado, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, ha señalado que "aún no se ha declarado extinguido".
García Bernal ha recordado que el incendio bajó a nivel cero del Plan Infoex, aunque ha añadido que el fuego de Sierra de Gata hizo que hasta que no esté extinguido se siga trabajando en él.