La Diputación de Badajoz y La Caixa han firmado un convenio para "mejorar" la vida de personas con discapacidad, por el cual la fundación de la entidad bancaria "se compromete" a aportar una cantidad de 100.000 euros al convenio.
Así, se pretende fomentar el empleo de discapacitados y colectivos en situación de desigualdad o riesgo de exclusión social con el objetivo de favorecer un mercado laboral accesible para todos, según ha informado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
Además, también se quiere fomentar la inserción social de personas en riesgo de exclusión social e inmigrantes, mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias, favorecer la puesta en marcha de "iniciativas pioneras" que presenten nuevas soluciones de atención social y respuestas a las nuevas demandas y necesidades de las personas mayores.
Con este convenio se articula la colaboración entre la Fundación La Caixa y la Diputación de Badajoz con objeto de "promover, incentivar y ejecutar acciones orientadas a mejorar la cobertura de las necesidades personales básicas y de las necesidades sociales".
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y la directora territorial de la Fundación La Caixa, María Jesús Catalá, han firmado el convenio de colaboración con el objetivo "principal de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad".
A través de los recursos obtenidos se buscará la financiación de proyectos o actuaciones que siguen una estrategia previamente determinada "con el fin de combatir la pobreza y la exclusión social e incrementar la cohesión social de la sociedad pacense".
DESTINO DE LA DOTACIÓN ECONÓMICA
La Caixa se ha comprometido a aportar al presente convenio la cantidad de 100.000 euros que serán destinados a los fines anteriormente descritos y gestionada y supervisada conjuntamente por la Diputación y la Fundación a través de una comisión de seguimiento.
Por su parte, la Diputación de Badajoz destinará "íntegramente" el importe de la aportación económica recibida a la realización de las actividades objeto de la colaboración.
Asimismo, aportará "todos los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a término el programa objeto de este convenio y será el único responsable de la acción".
La comisión de seguimiento velará por el "correcto desarrollo" del proyecto y las necesidades que puedan surgir en la implementación del mismo, y evaluará e cumplimiento de los objetivos.
Además, velará por la "correcta aplicación" de la aportación económica, resolverá las cuestiones que surjan en aspectos relativos a la difusión y evaluará el resultado del proyecto y de la colaboración.