El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para "facilitar la recuperación integral" de las mujeres víctimas de violencia de género.
Concretamente, las ayudas están destinadas a mujeres que, habiendo sido beneficiarias de una vivienda pública por su condición de víctimas de violencia de género, se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, con el fin de que "puedan acceder a una independencia económica y personal necesaria para romper el vínculo con su agresor y lograr su efectiva recuperación integral", según informa la Junta en nota de prensa.
Así, las ayudas serán otorgadas por el Instituto de la Mujer de Extremadura a mujeres mayores de edad o emancipadas que hayan sido beneficiarias de una vivienda del parque público (ya sea de estancia temporal de titularidad del IMEX o de promoción pública de titularidad de la Junta de Extremadura), y que dispongan de unas rentas o ingresos mensuales iguales o inferiores al 100 por ciento del Índice Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), considerado en doce mensualidades.
Además, la cuantía total de la ayuda será la equivalente al Salario Mínimo Interprofesional anual, que se incrementará en 960 euros anuales por cada hijo a cargo menor de 25 años, y será abonada de forma prorrateada en un máximo de doce mensualidades.
CONCURSO SOBRE EL VI PLAN DE JUVENTUD
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras del concurso para la selección del logotipo y del lema del VI Plan de Juventud de Extremadura, que serán los elementos identificadores en todas las campañas que lleve a cabo el Instituto de la Juventud, ya sea en publicaciones, página web, publicidad, proyectos o carteles.
La finalidad de estos premios es "reconocer, estimular, difundir y premiar la creatividad de la población joven de Extremadura".
De acuerdo con estas bases, podrán participar en el concurso personas de entre 16 y 35 años de edad y cada candidato tendrá la opción de presentar dos trabajos para cada una de las modalidades.
Según señala el Ejecutivo regional, los premios, que tendrán una dotación de 3.800 euros, reconocerán los tres mejores trabajos en cada una de las modalidades. En ambas, el ganador recibirá 1.000 euros, mientras que los seleccionados en segundo y en tercer lugar recibirán, respectivamente, 600 y 300 euros.
AYUDAS A LA PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJES
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a empresas de producción cinematográfica y/o audiovisual, con el fin de ayudar al desarrollo y la consolidación de este sector en Extremadura mediante la financiación de gastos generados en la producción de nuevos largometrajes.
Podrán optar a estas ayudas las empresas (personas físicas o jurídicas privadas) de producción cinematográfica y/o audiovisual que tengan la condición de independiente, de conformidad con lo previsto en la Ley del Cine, que se encuentren establecidas en cualquier estado miembro del Espacio Económico Europeo (EEE), y estén legalmente constituidas al menos dos años antes de la fecha de publicación de la convocatoria.
Asimismo, los proyectos presentados por estas empresas deberán tener un presupuesto inicial superior a 500.000 euros (IVA excluido) en el caso de los largometrajes de ficción, y superior a 100.000 (IVA excluido) en el caso de los documentales.
El procedimiento de concesión de las subvenciones será el de concurrencia competitiva y convocatoria periódica, dentro del límite de disponibilidad presupuestaria del ejercicio correspondiente, y de acuerdo con los criterios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
CONVENIO CON DIPUTACONES PROVINCIALES
Finalmente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración entre la Presidencia de la Junta de Extremadura y las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres para la mejora de la prestación de servicios públicos en materia de juventud, igualdad y cultura.
En materia de juventud, las tres administraciones firmantes se comprometen, entre otras actuaciones, a poner en marcha programas y herramientas que "promuevan y faciliten el proceso de autonomía y emancipación para el acceso a la vida adulta", así como a favorecer el acercamiento intercultural, la convivencia armónica y el respeto a la diferencia cultural, social, económica y racial, como único fin de enriquecer la sociedad plural en la que vivimos.
Por lo que respecta al área de igualdad, Junta y diputaciones tienen previsto desarrollar acciones para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres; fomentar la consolidación de las estructuras y servicios de igualdad en el ámbito local; e implementar medidas de fomento múltiple de la igualdad.
En lo que a la cultura se refiere, las tres partes están interesadas en impulsar, coordinar y desarrollar un conjunto de actividades tendentes a la conservación, defensa, protección y enriquecimiento del Patrimonio Cultural de Extremadura.
También, promover acciones para la producción, promoción y difusión de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y literarias como instrumentos de acción cultural y potenciar la actuación en redes de infraestructuras culturales que permitan acoger una oferta cultural de calidad.