El Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Extremadura ha desvelado que la Junta ha adjudicado hasta el momento ocho de los once lotes del servicio de los comedores escolares a la multinacional Serunion, que acumula "decenas" de incidencias sanitarias.
Podemos, que ha difundido de esta forma el acta de la mesa de contratación reunida este pasado lunes, alerta además de que la compañía, con una facturación de 410 millones de euros y presencia en 13 países, en los otros tres la mesa advierte de "baja desproporcionada", por lo que es "probable que finalmente también se quede con la concesión".
La formación morada recuerda en una nota de prensa que en un pleno del pasado mes de mayo ya puso de manifiesto que las condiciones de licitación hacían "muy complicado que las pymes extremeñas optaran al concurso, como se acaba de demostrar".
Para Podemos, "lo peor no es que la alimentación de todo el alumnado extremeño esté en manos de una sola compañía, sino que ésta tiene decenas de incidencias sanitarias en varios puntos del país", entre las que cita "gusanos en la sopa en Castilla y León, intoxicaciones en Granada, a incluso una cuchilla en un menú de Mallorca", según las informaciones publicadas por medios de comunicación.
Asimismo, Podemos lamenta que tanto el PSOE como el PP votaran en contra de la propuesta de impulso de Podemos que pedía que se incluyeran cláusulas en la licitación para el fomento de las pymes, que se primara a las empresas locales y que usan productos de cercanía, así como que el coste no fuera el único elemento para baremar.
Sin embargo, como según Podemos ahora ha confirmado el acta de la mesa, "ha sido el precio más barato el que ha primado en la adjudicación en lugar de la calidad de los alimentos, algo que debe ser clave en los comedores escolares".
"La gestión de los comedores escolares en nuestra región ha pasado en pocos años de un modelo local, gestionado directamente por los centros educativos donde los alimentos eran adquiridos a productores de la zona, creando sinergias con el tejido socioeconómico de nuestras zonas rurales, a otro modelo de 'línea fría'", indicaba la diputada Irene de Miguel en el citado Pleno de mayo.
Añadía que esto "no sólo supone el deterioro de la calidad de los productos sino que tampoco beneficia en nada a la empresa e industria local porque favorece a las grandes compañías de carácter global sin arraigo en la región",
Al respecto, señala que Serunion, fundada en Cataluña, pertenece a una multinacional francesa que "no contribuye al desarrollo del tejido productivo extremeño".
Por último, subraya que los medios de comunicación también han informado de que Serunion provocó "mucho malestar" hace tres años en un colegio de Cáceres porque sustituyó la línea de comida caliente por una línea de comida fría o refrigerada.