El presidente de la Federación Extremeña de Folklore, Francisco Muñoz, ha manifestado que la concesión de la Medalla de Extremadura, anunciada este pasado martes, reconoce "por fin" los 31 años de trabajo realizados por la organización para conservar las tradiciones de esta tierra.
En una rueda de prensa en Mérida para presentar el 30 Festival Folclórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, ha señalado que la concesión de la máxima distinción de la comunidad autónoma, "no solo reconoce el trabajo de las juntas directivas, sino a las actividades e iniciativas que han desarrollado las 87 Asociaciones Folklóricas de la región".
Muñoz ha reconocido que en la federación recibieron la noticia con "muchísima ilusión y entusiasmo", y asimismo ha aseverado que el de este martes fue "un día de mucha felicidad", al tiempo que ha agradecido a la Junta de Extremadura y a su presidente, Guillermo Fernández Vara, la concesión del "máximo galardón" que puede ofrecer la comunidad.
De este modo, esta medalla reconoce el trabajo "altruista" desarrollado durante más de tres décadas las asociaciones que forman la federación, que han trabajado para "conservar, mantener y difundir las tradiciones" que tiene esta tierra.
En esta línea, la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha catalogado de "excelente" la noticia, de la cual se sienten "felices y satisfechos" desde la Junta, por el "reconocimiento a la labor de esta Federación con un gran recorrido".
Este reconocimiento, según García, ha venido a "poner en valor esos 31 años de existencia, y además, esa medalla viene compartida con Acetre", por lo que "demuestran la atención prioritaria y el apoyo especial de la Junta de Extremadura al ámbito de la cultura".
Por último, García ha indicado que se trata de una "merecida Medalla como reconocimiento al trabajo, al esfuerzo, a las iniciativas que han desarrollado y a la lucha por mantener nuestra cultura y tradiciones".