El Festival de Teatro Clásico de Alcántara (Cáceres) continúa este viernes con la obra 'Triunfo de amor', dirigida por Ana Zamora, y con la que la compañía Nao d'amores conmemora su 15 aniversario.
Una obra que se pondrá escena a las 23,00 horas de este viernes, 5 de agosto, en el Conventual de San Benito de esta localidad cacereña, donde podrá verse "el montaje más gamberro realizado hasta la fecha por la compañía", según señala el festival en nota de prensa.
Se trata del espectáculo "estrella de la tercera jornada" del certamen, en el que los asistentes podrán "sentir el teatro como una verdadera fiesta para los sentidos", gracias a la interpretación de unos actores que "derrochan frescura, entusiasmo y oficio y rivalizan en el dominio de los más variados registros de la comicidad".
'Triunfo de amor' es una obra "construida a partir de diversos textos dramáticos y músicas" del que ha sido considerado patriarca del teatro español, Juan del Enzina.
Por su parte, la compañía Nao d'amores, es un "equipo artístico especializado desde hace quince años en la investigación y difusión del teatro prebarroco", y que en esta obra se enfrenta por fin a Del Enzina, el "más famoso autor dramático y compositor del renacimiento español, aquel que rompería los moldes del teatro cortesano condicionando toda la escena posterior".
La puesta en escena cuenta con "dos espléndidos actores y una dúctil actriz junto a tres músicos excepcionales" que también interpretan su papel en un diálogo dramatúrgico enormemente eficaz, señala la organización.
En la obra, "la música dialoga con el texto, a veces como pregunta y respuesta, y, en todo caso, como un conjunto armónico del discurso, de la trama dramática, del juego teatral", por lo que "la escenografía, el vestuario, la iluminación, la complicidad con el público que palmea espontáneamente algunas canciones, todo conforma un espectáculo brillante, imaginativo y absolutamente asequible".
Cabe destacar que para este espectáculo, la organización del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, en colaboración con Fedapas, ha habilitado un espacio para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de él.
PROGRAMACIÓN PARALELA DEL VIERNES
Al margen de esta obra, el festival ofrece una programación paralela, que comenzará con Taller infantil 'Don Oberón de la Mancha', en el que de 11,00 a 14,00 horas, la compañía Atakama, "acerca a los participantes dos de los nombres más relevantes de la literatura universal" como son Shakespeare y Cervantes, tomándolos como punto de partida para el juego y el aprendizaje.
Además, de 12,00 a 14,00 y 19,00 a 21,00 horas puede visitarse la exposición fotográfica 'Alcántara, baluarte del Tajo', que sigue la estela de la barca de la historia recorriendo el cauce del río.
La programación ofrece a las 12,00 horas la mesa redonda titulada 'El camino hacia la dramaturgia moderna', dentro del Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura, en la que los profesores de la UEx Luis J. Conejero Magro y José Luis Oncins-Martínez, ahondarán con sendas conferencias en los encuentros y distancias entre el quehacer literario de Shakespeare y Cervantes.
Además, de 16,30 a 20,30 horas tendrá lugar el Taller de interpretación 'Iniciación al Teatro Medieval y Renacentista II', dentro del Curso Internacional de Verano de la Uex. Impartido por la compañía Nao d'amores, en la Iglesia de San Benito.
Ya a las 20,45 horas se celebrará un "andacalles" a cargo de los grupos El Carro de Lope y Per-Verso Teatro, y tras la representación de las 23,00 horas tendrá lugar 'Trasnochando', una representación de 'Quijote en una Europa de Duelos y Quebrantos'.