3 de Octubre. 07:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Los concursos de acreedores bajan un 26,1% en el segundo trimestre en Extremadura, hasta los 17

8 de Agosto | 13:35
Redacción
El número de deudores concursados en Extremadura ha bajado un 26,1 por ciento en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en los 17 procedimientos.

En todo el país, el número de deudores concursados en el segundo trimestre fue de 1.279, lo que supone un descenso del 12,4%), según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, en la provincia de Badajoz se producen nueve de los procedimientos concursales y en Cáceres los ocho restantes, según estos datos, que señalan que 15 concursos se realizan de manera voluntaria y dos de forma necesaria. Atendiendo a la clase de procedimiento, todos siguieron el modelo abreviado

En función de la naturaleza jurídica de los deudores concursados en Extremadura, el 66,7 por ciento de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).

Los datos revelan además que el 66,7 por ciento de las empresas concursadas se encuentran en el tramo de menos de 2 millones de euros de volumen de negocio, y atendiendo a la antigüedad, el 40 por ciento de las empresas concursadas tienen ocho o menos años.

En cuanto al número de asalariados, el 40 por ciento del total de empresas concursadas en la Comunidad Autónoma se concentra en el tramo de 1 a 2 asalariados, mientras que por actividades económicas, las empresas concursadas del sector Servicios concentraron el 53,3 por ciento del total de las empresas concursadas en Extremadura en el segundo trimestre de 2016.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas bajaron un 12,4% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2015, hasta sumar 1.279, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este lunes.

En concreto, las familias que se declararon en concurso de acreedores ascendieron a 198, lo que supone un aumento del 29,4% respecto al mismo trimestre de 2015, mientras que las empresas concursadas bajaron un 17,3%, hasta sumar 1.081 procedimientos de quiebra.

En tasa intertrimestral (segundo trimestre del año sobre primer trimestre), el número de deudores concursados subió un 9,2%, con un avance del 35,6% en el número de familias declaradas en concurso y del 5,5% en el de las empresas concursadas.

De las 1.081 empresas que entraron en concurso en el segundo trimestre, 123 eran sociedades anónimas, con un descenso interanual del 36,9%, mientras que 850 eran sociedades limitadas, un 18,6% menos que en el segundo trimestre de 2015.

Las personas físicas con actividad empresarial aumentaron los procesos concursales un 61% en tasa interanual, hasta totalizar 66, y los elevaron un 46,7% respecto al trimestre anterior.

Durante el segundo trimestre, los concursos voluntarios bajaron un 12,6% en relación al mismo periodo de 2015, hasta sumar 1.185, en tanto que los concursos necesarios retrocedieron un 9,6%, con un total de 94 procesos.

Por clase de procedimiento, los concursos ordinarios descendieron un 26,7% en tasa interanual y los abreviados, un 9,5%, hasta 178 y 1.101 procesos, respectivamente.

CONSTRUCCIÓN Y COMERCIO, SECTORES CON MÁS EMPRESAS EN CONCURSO

El 21,5% de las empresas que entraron en concurso entre abril y junio tenían como actividad principal el comercio (232 concursos), mientras que el 18,2% se dedicaba a la construcción (197 empresas concursadas) y el 14,4% al resto de servicios (156). Así, más de la mitad de empresas declaradas en concurso durante el primer trimestre pertenecía a estos sectores.

Asimismo, la estadística refleja que casi seis de cada diez empresas concursadas tiene menos de seis asalariados, y dentro de ellas, el 30,1% no tiene trabajadores a su cargo. El 21,4% de las empresas concursadas tiene una antigüedad de 20 o más años, en tanto que el 19% se fundaron cuatro años atrás o menos.

Según el INE, el 22% de las empresas concursadas de cuatro años o menos de antigüedad operaban en el sector comercio, mientras que el 54,1% de las que tenían 20 o más años de antigüedad se dedicaban al comercio y al sector industrial y energético.

El 38,2% de las empresas concursadas en el segundo trimestre se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran principalmente sociedades limitadas.

CATALUÑA, A LA CABEZA DE LOS CONCURSOS

Por comunidades, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el segundo trimestre, dado que acapararon casi la mitad del total de procedimientos. En concreto, Cataluña sumó 295 concursos, Comunidad Valenciana registró 188 y Madrid, 169.

Las regiones con menos suspensiones de pagos en el primer trimestre fueron Extremadura La Rioja (9), Cantabria (13), Navarra (15) y Extremadura (17).

La comunidad que más recortó su número de deudores concursados durante el segundo trimestre fue Navarra, con un descenso interanual del 48,3%, mientras que Cataluña fue la región que presentó el mayor aumento (+10,9%).

Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.