18 de Agosto. 22:52 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Siete países elaboran sus bebidas y platos típicos en la Plaza de España de Mérida con motivo del 'Gastrofolk'

8 de Agosto | 14:03
Redacción
Siete países elaboran sus bebidas y platos típicos en la Plaza de España de Mérida con motivo del 'Gastrofolk'
Siete stands con representantes de Chile, Serbia, Perú, Argentina, Senegal, Serbia y Georgia han elaborado este lunes platos y bebidas típicas de sus países correspondientes, en un evento que ha tenido lugar en la Plaza de España de Mérida con motivo de la celebración del 'Gastrofolk', que ha sido organizado por la Federación Extremeña de Folklore.

De este modo, el público presente ha podido degustar del mate, bebida típica de Argentina o el cóctel pisco sour, bebida nacional de Perú, entre otros productos de los países mencionados anteriormente.

A dicho encuentro gastronómico, ha asistido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien ha explicado que el 'Gastrofolk' supone "una actividad más dentro de la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica".

Por su parte, uno de los miembros del grupo de Perú, Carlos Postigo, ha manifestado que se trata de un intercambio cultural "único y muy rico", de este modo, ha añadido que aprenden "de las diferentes culturas y el resto aprenden de la nuestra".

Por todo ello, Postigo ha indicado que además del folklore, debido a que participan en el XXX Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, por el cual recorren diversos municipios de la región mostrando sus bailes típicos, pueden expresarse "no solo con el baile que hemos traído, sino también con nuestra gastronomía".

A su vez, la representante de Chile, Francisca Barra, ha señalado que le ha parecido "muy lindo compartir con otras personas y conocer otras culturas, con gente que es muy cariñosa y amigable".

Por su parte, el alcalde ha señalado que "muchos de los países que participan en este Gastrofolk, no son propios de la academia iberoamericana de gastronomía", pero han aprovechado "esta circunstancia para también, hacer muestra de productos típicos de estos países y que los vecinos de Mérida puedan degustarlos".

TURISMO GASTRONÓMICO

En otro orden, Osuna ha aseverado que "el turismo, a nivel nacional e internacional, se ha movido tradicionalmente por su cultura y su patrimonio", pero en la actualidad "se ha añadido una nueva vertiente" que según el alcalde, genera mucha "economía turística, y es la gastronomía".

Asimismo, ha expresado que este encuentro servirá para ver que "todos los países están haciendo muchísimos esfuerzos por promocionar su gastronomía e incluso fusionar sabores".

Por otro lado, ha apuntado que se debe "aprovechar la gastronomía de distintos lugares, de nuestra dehesa extremeña, nuestros productos, fusionarlos y ser capaces de ponerlo a disposición del cliente", según Osuna esto sería "un valor añadido".

Sobre este asunto ha concluido expresando que la región extremeña está frente a "una oportunidad única de aprovechar el potencial de nuestra gastronomía para hacerlo un activo más del turismo".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.