El Ayuntamiento de Mérida y la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal en Extremadura (Aesleme) firmarán en septiembre un convenio de colaboración que permitirá explicar en los colegios, institutos, asociaciones y colectivos de la ciudad cómo los jóvenes pueden prevenir los accidentes de tráfico, laborales o deportivos.
Así se ha acordado en una reunión que han mantenido este miércoles el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, con la presidenta de Aesleme, Noelia García Martín, una asociación con trece años de vida en Extremadura que lucha por reducir los accidentes de tráfico.
En su intervención, el alcalde ha explicado que la iniciativa "viene a complementar otras que ya se realizan desde el ayuntamiento en el mismo sentido", como son el de prevenir los accidentes que motivan el alcohol y las drogas y dar a conocer la importancia que tienen los hábitos saludables, según informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
Así, en el marco de este convenio, "los jóvenes conocerán de primera mano casos reales en los diferentes cursos que se desarrollarán, según diferentes edades", ha explicado Osuna.
Por su parte, Noelia García ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Mérida y ha recordado que Aesleme nació en 2002 con el objetivo de "prevenir accidentes", reducir los accidentes y sus causas, como son la tetraplejia, la paraplejia y los traumatismos craneoencefálicos, "y concienciar a los jóvenes de la problemática psicológica y social de las personas con discapacidad".
Un objetivo que intentan conseguir poniendo en marcha campañas como 'Te puede pasar a ti', que comenzó hace 25 años a novel nacional, para colegios e institutos, así como 'Si controlas, vuelves', para bachillerato y centros formativos, o 'Agárrate a la vida', para universidades.
También han puesto en marcha la campaña 'Defínete a ti mismo', para acuartelamientos, así como los 'Road show', donde "se escenifica cómo empieza y puede acabar la noche de un joven, donde todas las personas que actúan lo han vivido en sus propias carnes", ha explicado García.
Cabe destacar que en los trece años de vida en Extremadura, la asociación ha llegado con sus campañas a 160.000 jóvenes