3 de Octubre. 19:36 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta de Extremadura permitirá la quema controlada de rastrojos a partir del 11 de septiembre

16 de Agosto | 18:57
Redacción
La Junta de Extremadura permitirá la quema controlada de rastrojos a partir del 11 de septiembre
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura permitirá la quema controlada de rastrojos para favorecer la lucha contra plagas, enfermedades y malas hierbas en explotaciones de cereal a partir del 11 de septiembre.

Las condiciones, forma de realizarlas, lugares y modo de autorización serán objeto de una "inminente" regulación normativa, según avanza la Administración autonómica en nota de prensa.

Esta resolución es consecuencia de la "fuerte" disminución de la nascencia de los cereales por el ataque de estas larvas polífagas que dañan las raíces y el cuello de las plantas y que han proliferado por las condiciones climáticas "anormalmente cálidas" que se han producido durante el último otoño-invierno.

Es por ello que la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio obliga a tomar medidas fitosanitarias que disminuyan la población del gusano por debajo del umbral económico de daños.

Pero ante la "inexistencia" de una materia activa registrada para el control químico de las larvas de estos gusanos, el Servicio de Sanidad Vegetal determina la quema controlada y lenta del rastrojo de las parcelas de cereal que vayan a ser cultivadas en la próxima campaña y siempre en cumplimiento de la normativa y fechas reguladas en materia de prevención de incendios forestales.

En la aplicación de las medidas fitosanitarias se exceptúa de la obligación de la quema a las explotaciones acogidas a agricultura ecológica, de mínimo laboreo o siembra directa, y aquellas parcelas que hayan incorporado los rastrojos del cereal al suelo mediante laboreo justo después de la cosecha a una profundidad de al menos 10 centímetros.

Sin embargo, estas parcelas deberán realizar una labor "profunda" con grada de discos o de volteo del terreno antes de la siembra, explica la Junta.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.