Extremadura es la novena comunidad autónoma con más riesgo de padecer robos y atracos en España, según un informe elaborado por la compañía de seguridad Techco Security.
Durante el primer trimestre del año se produjeron 17 delitos por cada 1.000 abonados de la compañía en esta Extremadura. La primera comunidad autónoma con más riesgo es la Región de Murcia, con 42 delitos; la segunda es La Rioja, con 37 delitos; seguida de Cataluña con 34, teniendo en cuenta que la ciudad de Barcelona concentra el 78 por ciento del total de los delitos.
Le sigue Baleares, con 25 delitos; Comunidad Valenciana, con 24; Andalucía, con 23; Asturias, con 20; Castilla-La Mancha, con 18; Extremadura, con 17; y por último, Madrid con 17.
Las comunidades autónomas que menor riesgo tienen de producirse robos o atracos son Cantabria y las Islas Canarias, ya que durante los seis primeros meses del año sufrieron cuatro y seis delitos por 1.000 abonados, respectivamente.
AUMENTO DE INCIDENCIAS EN 2016
Por lo que se refiere al número de incidencias en 2016, en el primer semestre del año se han incrementado en un 25 por ciento en relación al mismo periodo del 2015 y se observa una tendencia al alza destacable de las incidencias en todos los meses, excepto en marzo.
Por sectores, los domicilios son el segmento de negocio donde se ha concentrado el mayor número de incidencias reales. Así, 38 de cada 100 avisos han sido incidencias reales.
Por tipo de delito, el más repetido es el robo, con un 85,39 por ciento del total; el segundo lugar se sitúan los atracos, con un 5,84 por ciento; el tercero son los sabotajes en las líneas telefónicas, con un 3,37 por ciento; y el cuarto son los actos vandálicos, con un 2,47 por ciento.
La franja horaria más utilizada para cometer delitos sigue siendo la comprendida entre las 3 y las 4 horas de la madrugada (6,74%). Asimismo, las pymes y las estaciones de servicio, con el 53 por ciento, son las empresas que mayor número de delitos (robos) reciben durante esas horas.
Otro dato significativo del informe de la compañía muestra que el 85 por ciento de las incidencias reales representan robos; y que, de ese porcentaje, el 18 por ciento se producen la madrugada del domingo.
Igualmente, coincide con la segunda quincena del mes, en el que se producen el mayor número de robos, un 52 por ciento. De estos datos, el 5,84 por ciento de las incidencias reales son atracos y el 31 por ciento se producen los lunes.
RECOMENDACIONES PARA EL VERANO
Techco Security acoseja que cuando se ausente de su propiedad deje completamente cerradas las ventanas que den a lugares ocultos o más desprotegidos (patios interiores, calles poco concurridas, etc.). Los balcones, aleros, salientes de muros o tuberías pueden ser trepados con relativa facilidad por los delincuentes.
También avisan de mantener iluminados periódicamente los accesos a sótanos, terrazas y cocheras. Existen temporizadores que permiten programar el encendido de luces, televisión, utilización del contestador del teléfono, etc. No deje las persianas completamente cerradas, es un signo evidente de ausencia. No improvise escondites para sus juegos de llaves, déjeselas a alguien de su confianza.