La organización profesional agraria UPA-UCE Extremadura ha anunciado que las indemnizaciones a los afectados por las tormentas y lluvias en sus cultivos acaecidas en el mes de julio en las vegas del Guadiana, en la provincia de Badajoz, comenzarán a abonarse la próxima semana.
Por este motivo, desde la organización agraria felicitan a Agroseguro por su "gran labor", ya que han acudido los peritos a las parcelas de forma "urgente", lo que permitirá a los agricultores poder cobrar sus indemnizaciones un mes y medio antes de lo establecido.
Según UPA-UCE, el cultivo del tomate se ha visto afectado por dos eventos climáticos durante esta campaña, las "intensas y continuas" precipitaciones de abril y mayo, y las tormentas de julio.
Por otro lado, también han resaltado las modificaciones que se han llevado a cabo sobre las normas generales de Agroseguro, las cuales han conseguido que las indemnizaciones sean de un importe "mayor", ajustándose a las pérdidas "reales" sufridas por los agricultores, según indica UPA-UCE en una nota de prensa.
Esta "agilidad" en los pagos se ha debido a la "diligencia" de los peritos al realizar las tasaciones y a la dirección territorial de Agroseguro en Extremadura, que viendo la "grave" situación de los cultivos, han "forzado el adelanto" de las indemnizaciones.
Asimismo, UPA-UCE ha recordado que las actas de tasación pueden ser firmadas por los tomadores colectivos de las pólizas, "siempre" con el consentimiento de los asegurados, como se establece en las normas de Agroseguro.
PETICIONES DE UPA-UCE
En otro orden de cosas, UPA-UCE ha solicitado a Agroseguro que la información que aparece en las actas de tasación sea "mucho más clara" en el futuro, porque puede llevar a la confusión a los agricultores.
Para ello, han recomendado a los asegurados que se acerquen a las oficinas donde hayan contratado su seguro para que les aclaren "cualquier" duda que tengan.
No obstante, han manifestado que Agroseguro es la "única" entidad que está respondiendo de forma "ágil" después de las tormentas, una vez que se ha demostrado que las administraciones "no han promovido", hasta la fecha, "ningún" tipo de acción que favorezcan a los agricultores.
Por esto, la organización agraria ha solicitado a las administraciones de las localidades más afectadas, entre ellas Don Benito, Miajadas, Tierra de Barros y Llerena, la declaración de "zonas en situación de emergencia" por catástrofes climáticas.
A su vez, han pedido medidas "especiales" para los agricultores afectados, entre las que se encuentran ayudas directas y préstamos a varios años para refinanciar las pérdidas o la condonación de las cuotas a la seguridad social, entre otras.
UPA-UCE Extremadura ha abogado por reforzar la política de seguros agrarios con el aumento de los apoyos públicos y la modificación de determinadas líneas del seguro, con el fin de "mejorar y aumentar" el aseguramiento.
Además, la organización agraria ha propuesto que se permita trabajar en los Planes de Empleo a los agricultores afectados que así lo soliciten.
Por último, ha rogado que el ministerio garantice que los pagos de ayudas PAC no se vean afectados ante la "imposibilidad" de comercializar cosechas como consecuencia de los daños, y en aquellos casos donde no sea posible, arbitrar ayudas sustitutivas de estas.