La Junta de Extremadura ha recibido unas 120 propuestas de ambas provincias extremeñas en el marco del programa formativo de escuelas profesionales que podría comenzar a desarrollarse a partir del mes de diciembre.
En concreto, la Junta ha recibido "muchísimas solicitudes" y aproximadamente unas 80 de la provincia de Badajoz y unas 40 de la provincia cacereña, y aunque el plazo de presentación de las mismas acabó el pasado 18 de agosto "todavía quedan por llegar" algunas propuestas.
Así lo ha avanzado la directora general de Empleo y Formación de la Junta de Extremadura, María del Carmen Castro Redondo, que ha recordado que la Administración autonómica ha introducido novedades en los programas mixtos de formación y empleo que se desarrollaban hasta ahora y que en las próximas escuelas profesionales se potencia "muchísimo lo que van a ser las prácticas en las empresas".
Ha apostillado que también se ha fomentado el hecho de que los alumnos cuando finalicen este programa de un año de duración y dos meses de prácticas "hayan pasado todos por un proyecto innovador", de forma que "desde el primer día de clase" trabajarán en "una iniciativa como si fueran a fomentar o a crear una empresa o bien de economía social o pudieran ser autónomos en un futuro".
Asimismo, se van a desarrollar "muchísimo" las competencias genéricas, la motivación o la autoestima "para que ellos se sientan con fuerza para poder o bien buscarse un empleo por cuenta ajena o bien montarse una iniciativa suya propia dándose de alta como autónomo o perteneciendo a una empresa de economía social", ha ensalzado.
MODELO CONSENSUADO
La directora general de Empleo y Formación ha defendido asimismo que se trata de un modelo "consensuado con muchísimas partes" y tanto con los docentes y los profesores, como con los directores o las distintas instituciones, quienes han participado y han agregado "aquellas facetas del proyecto que podrían ser mejoradas".
También han trabajado para que los proyectos "lleguen al mayor número de localidades" y han aumentado el número de alumnos beneficiarios "para que sea más viable y más solvente económicamente hablando cada proyecto".
"Hay muchísimas más peticiones de lo que podemos asumir y, bueno, tenemos que empezar ahora la recogida de documentación que haya faltado y el proceso de valoración, pensamos que ya para finales de año podemos estar ya resolviendo y poniendo en marcha esta iniciativa", ha reconocido, para agregar que otra de las novedades es que en el mismo proyecto podrán participar al mismo tiempo menores de 30 y mayores de 45 años.
PROPUESTA DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
En el caso del Ayuntamiento de Badajoz, la concejala de Formación y Empleo, Blanca Subirán, ha confiado en que la Junta de Extremadura apruebe el proyecto, denominado 'Alpéndiz', que han presentado y que, según ha avanzado, estaría dirigido a 75 alumnos que se beneficiarían de estas escuelas profesionales.
"La novedad, y creemos que va a tener muchísima demanda, va a ser mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos, es decir, todo lo relacionado con el motor y la electrónica y creemos que ese va a ser bastante novedoso con certificado de profesionalidad", ha adelantado la concejala sobre las especialidades formativas que se impartirían.
Otras especialidades están relacionadas con el acondicionamiento físico en grupos con soporte musical, mantenimiento del motor y sus sistemas auxiliares, instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, atención sociosanitaria a personas en el domicilio y actividades de gestión administrativas, respecto a las cuales ha concretado que podría haber unos 15 alumnos por taller.
Al respecto, la directora general ha sostenido en relación a las iniciativas que ha presentado el Ayuntamiento de Badajoz que "es muy acertada" la relativa al deporte y el soporte musical y que la ciudad "siempre ha trabajado bien".
"Vamos a ver cómo queda y esperemos que haya suerte y se pongan en marcha esas iniciativas que, desde nuestro punto de vista, tienen todo el apoyo del mundo si el proyecto viene bien diseñado y bien puesto en marcha que supongo que es así como ha sido anteriormente", ha reconocido María del Carmen Castro, que ha confiado en que este modelo de escuelas profesionales "salga lo mejor posible".
CLAUSURA DEL PROGRAMA '@PRENDIZEXT BADAJOZ IMPULSA'
María del Carmen Castro y Blanca Subirán han hecho estas declaraciones a los medios antes de acudir en el centro de formación del Cerro de San Miguel en Badajoz a la clausura del programa mixto de formación y empleo '@prendizext Badajoz Impulsa', en el que han participado 56 alumnos y que ha contado con siete especialidades formativas.
Subirán ha añadido que se trata de alumnos trabajadores que han estado cobrando "como cualquier otro trabajador del Ayuntamiento de Badajoz" el 60 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional y que, tras acabar el periodo de formación y de "trabajo real", empiezan las prácticas no laborales en empresas.
Las especialidades formativas han sido pintor, electricista, jardinero, viverista, auxiliar de biblioteca y dinamizador cultural, trabajador sociosanitario en atención de personas al domicilio y experto en limpiezas en inmuebles, en relación a las cuales la edil ha subrayado que el ayuntamiento suele escoger aquellas con mayor inserción laboral en la ciudad, como la última que ya se ha impartido en varias ocasiones al tener una inserción de en torno al 80 ó 90 por ciento.