El Grupo Municipal PODEMOS RECUPERAR BADAJOZ critica la falta de equilibrio y de participación de la política cultural del Ayuntamiento de Badajoz y cuestiona la idoneidad de alguna actividad programada para “La noche en blanco” de este año, como es el caso de las clases de toreo para niños.
Podemos Recuperar Badajoz lamenta un año más que la política cultural del Ayuntamiento de Badajoz carezca de una estrategia definida, en la que tenga voz la sociedad y las personas y colectivos del mundo de la cultura. Desde hace ya varios años se concentra en una sola noche, “La noche en blanco”, una gran cantidad de acontecimientos simultáneos que son muestra del interés ciudadano por la cultura, pero que convendría dosificar a lo largo del año. Mientras que durante esa noche hay que hacer grandes colas para visitar lugares emblemáticos como la Puerta de Palmas o la Torre de Espantaperros, durante el resto del año no hay un horario regularizado para que turistas o habitantes de la ciudad los puedan disfrutar. Es imprescindible, por lo tanto, planificar y dotar de medios para que la actividad cultural sea accesible y para ello hay que contar con las asociaciones, colectivos y entidades que forman parte del tejido cultural de Badajoz. Una política cultural no se puede hacer de espaldas a quienes crean y disfrutan de la cultura.
Por otro lado, Podemos Recuperar Badajoz quiere llamar la atención sobre lo inadecuado de algunas de las actividades que forman parte del programa de “La noche en blanco” de este año, como es el curso de toreo (aunque sea de salón) que tiene lugar en el Museo Taurino de la ciudad. La enseñanza a menores de prácticas que tienen como fin último el maltrato a los animales debería estar fuera de cualquier programación cultural.
Podemos Recuperar Badajoz plantea promover foros de debate y opinión del mundo de la cultura y de la ciudadanía y la creación de un Patronato o Fundación Municipal de Cultura, con objetivos de coordinación, participación y gestión rentable y mancomunada de medios y recursos, que permita a particulares y colectivos ser los mecenas de la cultura de la ciudad.
También es necesario abrir los espacios para la creación, la cultura y la ciudadanía: las sedes de las asociaciones de vecinos o los centros educativos pueden y deben tener la mayor actividad posible, de manera que la falta de locales no sea un impedimento para la difusión de la cultura.
Badajoz cuenta con importantes festivales, como el de Teatro contemporáneo o los Festivales Ibéricos de Cine y de Música, que deben contar con el suficiente apoyo institucional para que no queden desamparados en los tiempos de crisis y sea la cultura la que primero sienta los tijeretazos de los recortes.
Este fin de semana Badajoz saldrá a la calle a disfrutar de su noche en blanco de la cultura, pero el deseo de esta formación política es que Badajoz sea una ciudad en la que la agenda cultural esté repleta todos los días del año, sea accesible para la mayor parte de la población y tenga bien en cuenta siempre su condición de capital de la frontera ibérica.