El gasto farmacéutico en Extremadura descendió en julio un 0,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, frente a un retroceso del 0,7 por ciento a nivel nacional, al pasar de 25,5 a 25,4 millones de euros, según datos del Ministerio de Sanidad.
Por su parte, el número de recetas se redujo un 3,37 por ciento, una caída superior a la media nacional del 2,69 por ciento, hasta situarse en 2.110.477, mientras que el gasto medio por receta subió un 2,96 por ciento, frente a un 2,04 de media nacional, hasta los 12,04 euros.
A nivel nacional, el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) en julio por medicamentos adquiridos con receta en oficinas de farmacia fue de 814.970.269 euros, lo que representa un 0,70 por ciento menos que el mismo mes del año anterior (820,7 millones).
Se trata de la primera caída mensual tras cinco meses seguidos de subidas (5,1% en junio, 7,8% en mayo, 5% en abril, 3,4% en marzo y 7,2% en febrero, con respecto a los mismos meses de 2015), pese a lo que la comparativa interanual mantiene una tendencia creciente con un aumento del 3,21 por ciento.
Por regiones, donde más ha caído la factura farmacéutica en este mes es Navarra, un 6,1 por ciento menos que en 2015, seguida de La Rioja (-3,02%), Galicia (-3,01%), Cataluña (-2,3%), Castilla y León (-2,2%), Cantabria (-1,8%), Melilla (-1,4%), Andalucía (-1%), País Vasco y Murcia (-0,8%), Madrid, Asturias y Extremadura (-0,5%) y Baleares (-0,2%).
En cambio, en otras ha crecido, especialmente en Ceuta (7,9%), seguida de Comunidad Valenciana (2,7%), Castilla-La Mancha (2,2%), Aragón (0,6%) y Canarias (0,3%).
NÚMERO DE RECETAS
En cuanto al número de recetas, en julio se facturaron 72,52 millones, lo que supone un descenso del 2,69 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cuando hubo 74,5 millones de recetas facturadas.
En este caso, la comunidad navarra es también donde más han caído las recetas, un 7,8 por ciento menos, seguida de Cantabria (-5%), La Rioja (-4,5%) y Cataluña (-4,1%), mientras que tan sólo crece en Ceuta (2,9%) y Comunidad Valenciana (0,9%).
El gasto medio por receta se sitúa en julio de 2016 en torno a los 11 euros, en concreto en 11,24 euros frente a los 11,01 euros del mismo mes de 2015.
Con estos datos, según asegura el Ministerio, el ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de las medidas relacionadas con farmacia incluidas en la reforma sanitaria de julio de 2012 ascendería a 6.274 millones de euros.