La 62 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha cerrado con un incremento del 3,27 por ciento de asistentes a sus actividades, que alcanzan un total de 163.483, entre los que se encuentran los más de 96.600 espectadores que han asistido a sus representaciones teatrales.
De ellos, la mayor parte se concentra en el Teatro Romano de Mérida, que ha registrado un total de 92.181 espectadores, mientras que en las funciones programadas en los teatros romanos de Medellín, con 3.432, y Regina, con 1.000 asistentes.
El respaldo del público ha dejado asimismo un balance positivo en las cuentas de la cita teatral más longeva y prolongada del país, ya que ha elevado sus ingresos en taquilla un 6,26 por ciento con respecto a la edición del año pasado, superando por primera vez la barrera de los dos millones de euros, con un total de 2.045.106 euros.
A su vez, y a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, el superávit económico sobre la previsión de ingresos mínimo de taquilla rondará los 450.000 euros.
Estas cifras han sido ofrecidas por el director del festival, Jesús Cimarro, en una comparecencia en Mérida, en la Presidencia de la Junta, en la que ha estado acompañado por el jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, para ofrecer un primer balance oficial de las cifras que ha dejado el certamen emeritense, que bajó el telón el pasado domingo con la última representación de 'Marco Aurelio'.
Además, las exposiciones 'Theatrvm', en el Museo Nacional de Arte Romano; 'Lusitania romana, origen de dos pueblos', en el Museo Arqueológico Nacional; y 'El mito de Dionisio Baco', en la Sede del Festival, han sido vistas por 53.001 visitantes.
El pasacalles 'Metamorfosis', ha acumulado 8.100 espectadores; y la de la programación Off Agusto en Mérida 2016 la disfrutaron 4.590 personas.
"REFERENTE CULTURAL"
El presidente extremeño ha destacado que el Festival de Mérida ha vuelto a ser "referente cultural" en toda España, donde cada semana "ha liderado la información de manera nítida". "Podemos concluir que no hay ningún otro evento que represente mejor lo que significa la inversión en cultura", ha afirmado el presidente extremeño.
Fernández Vara ha añadido que es "uno de los espectáculos que más mestizaje tiene" porque a él acuden personas "de todas las edades" y "de todos los puntos de España", algo que, a su juicio, es indicativo de lo que su gobierno quiere que represente el festival.
"No es un festival hecho para élites, cuando la cultura se limita solo a las élites deja de ser cultura", ha espetado, al tiempo que ha felicitado y agradecido al director por los resultados en un año que, según ha dicho, "no era fácil" ya que al salir su dirección a concurso público las cuentas estaban "más ajustadas".
El jefe del Ejecutivo regional también ha puesto en valor la presencia extremeña "tan destacada" que ha habido en la programación de esta 62 edición y ha manifestado su deseo de que "esta sea la línea" por la que se continúe.
"ESENCIA DEL FESTIVAL"
A su vez, Jesús Cimarro ha agradecido al público que, según ha dicho, "por quinto año consecutivo" ha decidido "respaldar la esencia y la programación del festival afianzando así su supervivencia", así como a las autoridades y al personal que trabaja en el festival y, especialmente, al ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, ya que "por primera vez" asiste a la inauguración del mismo.
Sobre las cifras que ha arrojado esta edición, ha dicho que "dejan a todos una sensación" de que el "intenso trabajo ha merecido la pena" así como que "el Festival de Mérida va cada año a más". "No les negaré que cada año consolidar las cifras del anterior ya supone todo un reto, así que imagínense lo que significa poder superarlas", ha indicado.
Cimarro ha recordado que es la quinta edición consecutiva que dirige este certamen y ha resaltado que la programación específica del Teatro Romano en esta 62 edición "era valiente", ya que contaba con un "contenido inédito" ya que ninguno de los espectáculos se habían presentado con anterioridad; ante la cual "el público ha demostrado que le gustan los riesgos", ha sostenido.
El director del festival también ha subrayado que los datos presentados este miércoles, "que para muchos son únicamente números fríos, estadísticas y cifras que nada tienen que ver con esa cultura en mayúsculas que algunos defienden", ha apuntado, dan "realmente la medida de lo que es el Festival de Mérida en su envergadura, su repercusión y su posicionamiento en el mundo de la cultura dentro y fuera de España".
"Menospreciar la calidad cultural del teatro o de aquellos espectáculos que consiguen un éxito de público o superávit de taquilla es querer clasificar la cultura como un bien solo para élites", ha subrayado Cimarro, quien ha añadido que el Festival emeritense "es un proyecto cultural de todos y para todos", como así "reafirman" los datos expuestos.
HABRÁ CERES EN 2017
Por último, preguntado por la ausencia de premios Ceres en esta edición y su repercusión, Cimarro ha recordado que se acordó con el Ejecutivo de Fernández Vara que se celebrarían cada dos años por lo que tocan en la edición de 2017 en la que ahora comienzan a trabajar.
Ha apuntado que espera que sea "voluntad de todas las partes" que se celebren en 2017, a la vez que ha destacado que los Ceres tuvieron un impacto mediático el año pasado de "más de 2.000 noticias" que "este año no se han tenido", pero ha manifestado que se queda con la "parte positiva" y es que "otra vez el público ha respondido masivamente a la convocatoria del Festival".
Sobre este asunto, Fernández Vara ha incidido en que quedaron en que los Ceres se celebrarían cada dos años, por lo que intentarán "cumplir" aunque habrá que "buscar recursos" porque en el presupuesto regional "no los hay" pero "se pueden buscar patrocinios", ha expresado.
Finalmente, Cimarro ha subrayado que, para próximas ediciones, se conforma con "mantener" las cifras actuales ya que "las medias son muy altas" y ha avanzado que hay "muchos festivales de España que quieren co-producir" el de Mérida aunque todavía "no hay acuerdos".
IMPACTO MEDIÁTICO
Además de las cifras económicas y de espectadores, Cimarro también ha expuesto otros datos sobre la repercusión del certamen para Mérida y para el conjunto de la comunidad extremeña. Así, se han contabilizado 5.022 noticias en medios de comunicación, que suponen un valor económico de 23.352.911 euros; y que equivaldría a una audiencia acumulada durante los meses del festival (oyentes, telespectadores y lectores) superior a los 700 millones de personas.
En cuanto a las redes sociales, el 62 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida ha tenido igualmente una constante y amplia presencia en las principales plataformas, como Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, donde cuenta ya con 29.172 seguidores fieles, más del doble del año pasado. La 61 edición concluyó con 18.678 seguidores.
En Twitter, el Festival ha ganado en los últimos meses 1.784 seguidores más, situándose en 10.886 seguidores actualmente. Asimismo, el canal de Youtube del Festival ha contabilizado 145.759 visualizaciones de sus vídeos, con una estimación de 42.700 minutos de visualización en lo que va de año.
La mayor audiencia del canal de Youtube, con un 87% de las visualizaciones, se encuentra en España, aunque el 13% de la audiencia es de México, Colombia, Estados Unidos y Argentina. Por último, el perfil de Instagram del Festival tiene registrados a 1.328 seguidores.