24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Un proyecto pretende recuperar y divulgar el patrimonio histórico de la Guerra Civil y la Posguerra en Badajoz

31 de Agosto | 17:54
Redacción
Un proyecto pretende recuperar, divulgar y proteger el patrimonio histórico de la Guerra Civil y la Posguerra en el frente extremeño, en diferentes municipios de la provincia de Badajoz, y convertir este legado en un recurso socioeconómico.

Así, se trata de un estudio de "largo recorrido" que comenzará en la primera semana de septiembre, y que en su "primera fase" se centrará en la comarca de La Serena, "incluyendo a la población de Villanueva", según informa la diputación pacense en una nota de prensa.

De este modo, la Asociación para el Estudio y Recuperación del Patrimonio Bélico reciente 'Frente Extremeño', iniciará próximamente los trabajos de prospección en campo, que estarán financiados por la Diputación de Badajoz.

Las tareas de campo, basadas en la metodología propia de la arqueología espacial y del territorio, están enmarcadas dentro del proyecto de 'Catalogación de Patrimonio de la Guerra Civil y Posguerra en la provincia de Badajoz.

En esta línea, el estudio continuará en fases sucesivas en las comarcas de La Siberia, Vegas Altas y Campiña Sur, sin embargo, el proyecto tendrá en cuenta "otros enclaves de la provincia", que estuvieron "alejados de los frentes" pero que tuvieron "protagonismo en alguna" de las etapas de la contienda.

En concreto, el estudio pretende recuperar, proteger y divulgar el patrimonio de la Guerra Civil e "inmediata" Postguerra, presente en la provincia de Badajoz, "un patrimonio olvidado, y no contemplado para su protección", dentro de la actual Ley de Patrimonio Regional 2/1999.

La actuación contiene "tres ejes fundamentales", que son patrimonial, educativo y de turismo cultural, que ya se están implementando en otros territorios de España y la Unión Europea.

En este sentido, el patrimonio relacionado con las "guerras contemporáneas puede cumplir un papel importante en distintos ámbitos", como el cultural, el socio-educativo, e incluso en el plano económico, como "un recurso más" dentro de la oferta de turismo cultural regional.

Además, dentro del trabajo de campo descrito, también se recogerán testimonios orales "de las personas que vivieron en primera persona la Guerra y sus consecuencias".

Mediante el diálogo y la colaboración con las asociaciones de memoria de la región, junto con "expertos" en la materia, el estudio abordará también los 'lugares de memoria', relacionados "con la represión en las retaguardias", así como "los generados por la dictadura franquista durante la postguerra".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.