Las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Badajoz han concluido gracias a una inversión de 25,7 millones que tenía por objetivo el tratamiento de las aguas residuales de una población de 385.000 habitantes equivalentes y que incluye el aprovechamiento del biogás producido para cogeneración de energía para uso propio.
El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y el director territorial de Acuaes, Emilio del Pozo, han visitado en la mañana de este lunes la EDAR de Badajoz, cuya ampliación forma parte de un proyecto de mejora del saneamiento y depuración de la ciudad de Badajoz, que cuenta con una inversión cercana a 60 millones de euros y que se completa con actuaciones en los colectores y tanques de tormenta, y en el saneamiento y tratamiento de vertidos en los poblados.
Con una inversión de 24,7 millones, la obra en los colectores y tanques de tormenta de Badajoz tiene por objetivo modernizar y mejorar las infraestructuras de saneamiento de la ciudad aumentando la capacidad de sus emisarios y regulando el tratamiento de la aguas altamente contaminadas, procedentes de las primeras lluvias, mediante tanques de tormenta que evitarán que el agua llegue sin depurar a los ríos.
De igual modo y gracias a 12,7 millones, el proyecto de saneamiento y depuración de aguas residuales en Vegas Bajas permite adecuar el saneamiento y el tratamiento de vertidos mediante la construcción de nuevas estaciones de tratamiento de agua residual para las pedanías de Alvarado, Alcazaba, Novelda y Sagrajas e impulsiones de agua residual de Gévora a la EDAR de Badajoz y de Balboa a la de Villafranco.
Estas actuaciones financiadas por el Ministerio de Agricultura, a través de Acuaes y los Fondos Feder de la Unión Europea, y el Ayuntamiento de Badajoz, permitirán aumentar la capacidad de la actual EDAR, mejorar la calidad de los vertidos que afectan a la cola del embalse de Alqueva, regular las aguas pluviales con la construcción de nuevos colectores, y mejorar el tratamiento de los vertidos de las siete pedanías, que serán tratados en la Depuradora de Badajoz o bombeados a otras ya existentes.
AMPLIACIÓN DEL PROYECTO INICIAL
En declaraciones a los medios, Francisco Javier Fragoso ha recordado que consiguieron ampliar el proyecto inicial al contar con más fondos europeos o con la reinversión de las bajadas de las licitaciones y ha concretado que la obra contemplaba actuar inicialmente en la Depuradora de la ciudad y en las de las pedanías y en el colector de la margen izquierda del río Guadiana.
Ha hecho hincapié en que estas obras se han visto ampliadas con el colector que va desde la caída de los Montitos hacia el Rivillas, que "también está ya acabado" y que ha facilitado la conexión del "gran emisario" de la barriada de Suerte de Saavedra con fondos europeos, así como con otro "gran" colector de la carretera de Olivenza y en el que se está trabajando actualmente.
También continúa en obras, ha recordado, el citado colector de la margen izquierda del río, en relación al cual el alcalde ha recordado la "dificultad" que supone el paso por debajo del Puente de Palmas y se ha mostrado "convencido" de que en este mes se solucionará este asunto tras reunirse las partes, empresa, Patrimonio y ayuntamiento.
"Habrá que buscarle ahí una solución, la que sea pero ya definitiva", ha reconocido, a la vez que ha recordado que el proyecto "en su momento ya pasó por la Junta de Extremadura" y "tuvo su visto bueno", aunque "después algunos pusieron de manifiesto que podía ser un poco agresivo con la visualización de un ojo del puente".
Ha agregado que la empresa ha planteado un modificado que consiste en, con un aumento del coste de obra, pasar de uno a dos tubos de diámetro más pequeño y que pasarían por el mismo ojo del puente pero "más bajos", de manera que "ya con ese modificado desde el punto de vista visual se acepta porque evidentemente el colector tiene que pasar" y "con unos requerimientos técnicos de caída, de cota de bajada del agua porque no hay que olvidar que el agua sucia se mueve normalmente por gravedad".
RECEPCIÓN DE LAS OBRAS
En su intervención, el primer edil de la capital pacense ha mostrado su "satisfacción" por el hecho de que con fecha 1 de septiembre firmara la recepción de la obra de la EDAR, cuya importancia ha destacado al calificarla como "la obra más importante de las que se van a hacer en los últimos años y de las que se puede hacer en mucho tiempo en la ciudad de Badajoz en todo lo que tiene que ver con el sistema de aguas".
"Una obra que se hace con tres objetivos que yo creo que se han cumplido, el primero solucionar todos los problemas que tenía la vieja depuradora, que no fue recepcionada por ninguna administración a finales de los 80, o sea era una chapuza, y que desgraciadamente tenía problemas, especialmente cuando el río crecía y donde la ciudad de Badajoz desgraciadamente no aportaba los parámetros de depuración que tenía que aportar", ha detallado.
Ha agregado que esta inversión permite "dar unos estándares de calidad que pueden ser ahora mismo los mejores que se están dando en España en depuración de aguas", así como ampliar la capacidad de la depuradora para "garantizar el futuro de la ciudad en los próximos 30 o 40 años", que la ciudad y sus pedanías dispongan de depuración de aguas y "mejorar la calidad del agua que devolvemos al río Guadiana".
CIUDAD DEL SIGLO XXI EN MATERIA DE AGUA
"Esta depuradora coloca a Badajoz en el tema de aguas en el siglo XXI con diferencia sobre muchas ciudades españolas", ha puesto en valor Emilio del Pozo, que ha resaltado la colaboración que ha habido entre el ayuntamiento y Acuaes para poder llevar a cabo todas estas actuaciones con una inversión cercana a 60 millones.
Ha ahondado además en que se trata de "una gran obra de ingeniería que funciona bastante bien" y "está dando unos resultados excelentes" dado que Badajoz "ya depura como tiene que depurar" al Guadiana, al tiempo que ha avanzado que la obra en las depuradoras de los poblados está terminada y funcionando, aunque estará en periodo de explotación y mantenimiento por parte de la empresa constructora hasta octubre cuando será recepcionado por el ayuntamiento.