24 de Agosto. 03:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros

UPA-UCE muestra su preocupación por la 'baja rentabilidad' del sector ovino y la reducción de precios en 2016

6 de Septiembre | 13:18
Redacción
UPA-UCE muestra su preocupación por la 'baja rentabilidad' del sector ovino y la reducción de precios en 2016
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha mostrado su preocupación por la reducción de la producción de carne de ovino, debida a la "baja rentabilidad" de las explotaciones de este sector, y ha remarcado que el "principal problema" es la situación del mercado, que ha sufrido una disminución en los precios del 6 por ciento, en 2016.

Una situación que se ve agravada además por las "importaciones masivas" de carne de ovino procedente de Nueva Zelanda e Italia, que asciende aproximadamente a las 9.200 toneladas, según ha señalado en rueda de prensa en Mérida el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas.

En su intervención, Huertas ha hecho referencia también a la "bajada de consumo" de carne de cordero a nivel nacional, que en los 13 últimos años ha descendido en torno al 73 por ciento, ya que es "muy estacional" y está "siempre muy ligado a fiestas concretas" como Pascua o Navidad.

Por otro lado, y respecto a las exportaciones, Huertas ha señalado que las "noticias son positivas", ya que España es un país "muy exportador", que envía "en torno a 30.000 toneladas" de carne de ovino a países "fundamentalmente" del norte de África, sobre todo Libia, donde llega el "96 por ciento" de este producto.

Además, el secretario de UPA-UCE ha indicado que los países árabes receptores de corderos españoles son los que "hasta ahora han conseguido salvar en gran medida la situación problemática" que sufre el sector ovino nacional.

En esta línea, ha recordado que en el año 2003 el consumo per cápita de cordero era de 5,94 kilos, mientras que en 2015 ha sido de 1,6 kilos. Huertas ha incidido en "dos motivos fundamentales" que han dado lugar a esta bajada, y ha remarcado que se han instalado "una serie de tópicos entre los consumidores", algo que "aleja a la gente" del producto.

El otro factor que ha propiciado la bajada de consumo de cordero ha sido "el incumplimiento del etiquetado correcto de las carnes de ovino", que ha posibilitado que las carnes procedentes de otros países no se distingan de las originarias de España.

Por este motivo, el secretario general de UPA-UCE ha reivindicado al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Extremadura "que vigilen los centros de venta de carne para que se cumpla claramente con el reglamento en el etiquetado", y que el consumidor pueda ver de donde procede el producto.

En concreto, Huertas ha afirmado que este etiquetado debe especificar el lugar de cría, cebo y sacrificio de los animales, con el objetivo de "garantizar la transparencia de los productos cárnicos" que adquiere el consumidor.

SECTOR "ESTRATÉGICO" EN EXTREMADURA

Por otro lado, el secretario general de la organización agraria ha recalcado que el sector ovino es "estratégico" para Extremadura, con un número de animales en torno a los 3.452.000, lo que supone "casi el 21 por ciento del total de la cabaña a nivel nacional". Además, ha especificado que en la región "hay 15.000 explotaciones".

En esta línea, coincidiendo con la apertura este martes del Salón Ovino de Castuera (Badajoz), UPA-UCE ha realizado un análisis del sector donde ha detectado que "en los 10 últimos años han desparecido más de 8 millones de ovejas en España, concretamente, en Extremadura, este descenso se encuentra en torno al 23 por ciento, lo que supone aproximadamente "un millón de cabezas", con respecto al año 2006.

Igualmente, en la región "la reducción de la producción" está aproximadamente en un 22 por ciento, algo que según ha declarado el secretario de la organización, "no puede resultar satisfactorio".

Asimismo, Huertas ha hecho referencia a la "gran inestabilidad" que provocan los cambios previstos para 2020 en la Política Agraria Común, y ha exigido el "mantenimiento de las ayudas a la producción" en el sector ovino, un "elemento fundamental" para las cabañas ganaderas.

"VENTA A PÉRDIDAS" DE ACEITE

Por otra parte, el secretario general de esta organización agraria ha señalado que la "venta a pérdidas" de aceite en establecimientos comerciales es un "problema muy grave" tanto para productores como para consumidores, a quienes éstas superficies "están engañando".

En este sentido, ha considerado que los establecimientos que venden el aceite por debajo del precio de origen "están banalizando el producto", ya que "están manipulando el mercado de forma artificial", lo que provoca que "no haya un funcionamiento normal".

Así, estos hechos "ponen de manifiesto una actitud abusiva" por parte de estos establecimientos "respecto a los productores", y ha recalcado que debería haber "una mayor persecución" a este tipo de acciones.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.