El sindicato STE-Ex ve algún avance en el inicio del curso educativo y también 'muchos de los vicios anteriores'
13 de Septiembre | 13:02
Redacción
|
|
El sindicato STE-Ex ha considerado que en el inicio de este curso educativo se han producido avances respecto a otros años en algunas cuestiones, aunque al mismo tiempo también se están repitiendo a su juicio "mucho de los vicios y defectos anteriores".
Así, considera que "quedan muchas (cosas) por hacer", y reclama que la Junta de Extremadura muestre "un cambio a la sociedad" para no repetir "los mismos errores", al mismo tiempo que insiste en que "todavía" se está "a tiempo" para "avanzar en la dirección que la sociedad demanda" en materia educativa.
En nota de prensa, lamenta en concreto que siga "avanzando" la implantación de la Lomce, y destaca que las adjudicaciones de plazas de profesores se hayan realizado a finales de julio, lo que supone "una mejora sustancial a la hora de organizarse" para colectivos como desplazados, comisiones de servicio e interinos.
Sin embargo, recalca que "no todo funciona ni se ha hecho como debiera", ya que los interinos han sido nombrados "con fecha de 9 de septiembre", lo que según indica "genera una situación anómala laboralmente, porque deberían empezar el mismo 1 de septiembre, y que, además, ha provocado su ausencia en los claustros de reparto de horarios, con el consiguiente perjuicio".
Por otra parte, el sindicato apunta que las adjudicaciones han supuesto "un auténtico desastre para muchos centros que ayer mismo se veían con la falta de muchos docentes para poder empezar las clases de hoy con normalidad".
"No entendemos cómo todos los errores que se están produciendo a día de hoy no se han previsto y solucionado a finales de agosto", asevera STE-Ex, que indica que hay puestos, como los asesores de CPR, "todavía sin cubrir", por lo que "hay gente pendiente todavía de posibles cambios en sus plazas, las plazas bilingües o la continuidad con los grupos de alumnos también son circunstancias que han dado problemas, etcétera".
De este modo, considera que el balance organizativo, por tanto, "pese a las intenciones declaradas, es muy negativo".
GESTIÓN NORMATIVA
Asimismo, en cuanto a la gestión normativa, señala que se han sacado unas Instrucciones sobre inicio de curso en la que "tratan de clarificar diversos aspectos de la organización de centros". Como "nota positiva", explica que tratan de regular los horarios partidos diurno/nocturno, aunque la regulación es "ambigua y difícil", por lo que "habrá que ir y esperar a los casos concretos", apunta.
En cuanto al resto, entiende que "quedan muchas cosas pendientes", como son la vuelta a las 18 horas lectivas para el profesorado de secundaria, la gestión y organización de las reválidas, "aún pendientes" y que STE-Ex propone que "queden en suspenso", un nuevo decreto de interinos que subsane los "graves problemas" de este colectivo en cuanto a sustituciones, cobro de verano, etcétera, y las horas de Religión.
También considera "anómala" la situación del profesorado de Religión, sobre el que dice que "no" entiende "por qué se ha concedido el mantenimiento de horas, cosa que no ha ocurrido con ningún otro colectivo o asignatura afectado por los nuevos horarios, etcétera".
|