18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Ley de Emergencia Social de la Vivienda busca acabar con 'el drama humano de los desahucios' en Extremadura

13 de Septiembre | 13:12
Redacción
La Ley de Emergencia Social de la Vivienda busca acabar con 'el drama humano de los desahucios' en Extremadura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Emergencia Social de la Vivienda, tras lo que iniciará su trámite parlamentario, para acabar así con "el drama humano que suponen los desahucios" de aquellas familias que no pueden hacer frente al pago de una hipoteca.

En dicho trámite parlamentario, el Ejecutivo extremeño hablará con los grupos para que puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas al texto.

Dicho proyecto pretende acabar con la especulación con la vivienda, facilitar el acceso a la vivienda e incentivar la venta y alquiler, según ha explicado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha estado acompañado por la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña.

En su intervención, Vergeles ha explicado que dicha ley da cobertura legal a la intermediación con las entidades financieras ante aquellas situaciones en las que las familias "no puedan hacer frente al pago de sus hipotecas".

Además, en esta norma se atribuye a la Junta de Extremadura el derecho de tanteo sobre todas las viviendas que enajenen las entidades bancarias como consecuencia de desahucios para que se tengan que destinar a programas de alquiler social, según ha dicho.

También, esta ley permitirá sancionar a las entidades financieras que tengan viviendas vacías, y expropiaciones temporales cuando sean objeto de ejecuciones hipotecarias "con el fin de evitar los desahucios", y paralizarlos así "de una vez por todas".

Asimismo, dicha ley evitará, con cobertura legal, los desahucios de viviendas de Promoción Pública "que obedezcan al impago de la renta de alquiler", ha explicado Vergeles.


En este sentido, Vergeles ha indicado que al igual que la Junta ha puesto en marcha una serie de medidas que llevan a plasmar en la realidad del Gobierno la dimensión social en las políticas de vivienda, esta ley es un "elemento normativo muy importante" para "acabar con el drama de los desahucios".

Unos desahucios que han "desaparecido" en viviendas del parque público "y seguimos demostrando en Extremadura buenos resultados si nos acogemos a los datos del Consejo General del Poder Judicial", en los que se refleja que en el primer trimestre del año las ejecuciones hipotecarias en la región habían bajado en más de un 33 por ciento.

Este proyecto de ley "viene a consolidar esa tendencia que nos propusimos como Gobierno al inicio de legislatura y es que el objetivo ideal sería de desahucios cero para aquellas personas que no puedan pagar su hipoteca", ha reiterado Vergeles.

Además, ha asegurado que esta ley "nace con la vocación de no tener que utilizarla". Así, ha señalado que en estos momentos las relaciones entre la Junta y las entidades financieras que operan en la comunidad "son buenas".

También, ha informado de que el Gobierno está llegando a acuerdos con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (Sareb) que "espero que cristalicen en breve plazo con la firma de un convenio para destinar viviendas vacías a programas de alquiler social".

Así, ha dejado claro a preguntas de los medios sobre el número de viviendas vacías que existen en la región, que el Observatorio de la vivienda proporciona información sobre el parque residencial público y el privado.

También, dicho organismo informa "en qué situación de habitabilidad se encuentran porque no es lo mismo tener un parque de vivienda alto, pero que no tiene criterios de habitabilidad".

Finalmente, y sobre las condiciones que se tienen que cumplir para a acogerse a la Ley de Emergencia Social de la Vivienda, Vergeles ha informado de que "dos son los elementos fundamentales", la hipoteca que tiene la familia y si sus ingresos "han sufrido un descenso en el último tiempo".


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.