18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta establece las medidas sanitarias sobre subproductos animales no destinados al consumo humano

13 de Septiembre | 13:19
Redacción
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes un decreto por el que se determinan medidas sanitarias de salvaguardia sobre los subproductos animales no destinados al consumo humano, los denominados "sandach", de piezas de caza mayor con el objetivo de "controlar la tuberculosis bovina".

De acuerdo con el decreto, en el caso de monterías, batidas, ganchos y recechos de gestión que se lleven a cabo en Áreas de Especial Incidencia en Tuberculosis Bovina, la eliminación de estos restos animales provenientes de piezas abatidas se hará a través de establecimientos o plantas de transformación autorizadas y, en determinados casos, en el muladares o comederos fijos autorizadosdentro del coto privado de caza.

Así, si se trata de cotos sociales o terrenos cinegéticos de gestión pública, ya sea una reserva de caza o coto regional de caza, también existe la posibilidad de eliminar los restos en muladares o comederos fijo autorizados de titularidad pública.

En cualquier caso, señala la Junta que el transporte de los restos debe realizarse por empresas y vehículos registrados en el Registro Nacional de Establecimientos y Operadores de 'sandach' y ·la eliminación de subproductos y despojos se realizará a la mayor brevedad posible y como máximo al día siguiente de la celebración de la actividad cinegética".

Dada la "trascendencia y gravedad" de los efectos de la especial incidencia de la Tuberculosis Bovina en la Comunidad Autónoma de Extremadura, el Ejecutivo regional señala que "urge la adopción de medidas sanitarias de salvaguardia que permitan su adecuado control".

SUBVENCIÓN A JERTE

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se concede una ayuda de 444.500 euros al Ayuntamiento de Jerte (Cáceres) para el desarrollo de actuaciones para el fomento, sensibilización, mantenimiento, conservación y mejora de los recursos naturales piscícolas que se desarrollarán en el Centro de Reproducción de Salmónidos ubicado en esta localidad cacereña.

Este centro está orientado principalmente al mantenimiento, conservación y mejora de los recursos piscícolas de la región, fundamentalmente trucheros, en un entorno en la que abundan poblaciones de calidad para su cría y donde se lleva a cabo la reintroducción o reforzamiento de las razas de trucha común autóctona dentro de programas de conservación de esta especie.

Mediante esta subvención el Ayuntamiento de Jerte llevará a cabo iniciativas de sensibilización para la conservación de los recursos piscícolas que estarán "orientadas a motivar y despertar el interés hacia el medio natural a la vez que se favorece el conocimiento sobre la flora y la fauna del lugar" y se facilita información general sobre temas ambientales con el fin de desarrollar nuevas actitudes y comportamientos en relación con el medio ambiente.

Por otra parte, realizará actividadesde mantenimiento, conservación y mejora de los recursos piscícolas entre las que se incluyen todas las necesarias para la cría de la trucha y ciprínidos de interés encaminadas al mantenimiento, conservación y mejora de sus poblaciones en Extremadura.

Para la realización de estas actuaciones el Ayuntamiento de Jerte dotará estas instalaciones de un encargado y de cuatro peones especializados, señala la Junta en nota de prensa.

AYUDAS PARA MODERNIZAR EL OLIVAR

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de una línea de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva y convocatoria periódica, para aquellos olivicultores que modernicen sus parcelas de olivar.

El olivar es el cultivo al que mayor superficie se le dedica en la región pero la baja densidad de plantación en la mayoría de los casos limita su capacidad productiva, señala la Junta.

Por estos motivos la Junta de Extremadura, como medida de apoyo a los agricultores, desarrolla este decreto en un "intento de adaptar los olivares a densidades adecuadas y con árboles formados para facilitar su mecanización".

El objetivo principal de estas ayudas es la "realización de inversiones para adaptar las explotaciones de olivar con el fin de obtener una producción de mayor calidad, más homogénea y más estable a lo largo del tiempo", consiguiendo de este modo "una mejora del rendimiento global y la sostenibilidad de las explotaciones". Además, se pretende mejorar su competitividad.

Así, podrán ser beneficiarios los olivicultores que realicen las actuaciones y adquieran los compromisos previstos en el decreto. El porcentaje de ayuda máximo será el 50 por ciento de la inversión auxiliable aprobada.

Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en un 75 por ciento, al estar incluidas en el Programa de Desarrollo Rural(PDR)de Extremadura 2014-2020.

ACONDICIONAMIENTO DEL PALACIO DE ALTAMIRANO

Finalmente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Orellana la Vieja por el que se concede a esta entidad local una subvención, por importe de 86.349,28 euros, para realizar las obras de acondicionamiento del Palacio de Altamirano.

La rehabilitación de este edificio supone "una oportunidad de dinamización de la economía de esta población", cuyo desarrollo económico y alrededores se centra, al pertenecer a un territorio incluido en la Red Natura 2000, en sus recursos naturales y patrimoniales.

Señala la Junta de Extremadura que el Ayuntamiento de Orellana la Vieja ha manifestado su interés por rehabilitar el Palacio de los Altamirano "con el fin de adecuarlo a un posible uso como recurso fundamental de información y educación ambiental, además de poner en valor uno de los edificios históricos de la localidad y de la región".

La necesidad de la actuación viene acompañada por la posible creación de puestos de trabajo, derivada del aumento del volumen de negocio de las empresas de hostelería y turismo activo de la zona, promovido también por la creación de la Escuela de Hostelería y del puerto deportivo con embarcadero.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.