El pleno de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura ha estudiado el nuevo decreto que regula la organización y funcionamiento de las viviendas de estancia temporal para mujeres víctimas de violencia de género en la región.
Dicho decreto se enmarca en el Programa de Recuperación Integral de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género (Primex) que el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx) pondrá en marcha antes de final de año
Asimismo, este programa se encargará de diseñar un plan de recuperación individualizado para cada una de estas mujeres, y para ello tomará como referencia el tipo de vivienda que necesitan, ya sea de adjudicación directa o viviendas de estancia temporal, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Estas viviendas van destinadas a mujeres que por distintas causas necesitan de varios recursos públicos, como vivienda, ayuda económica, o inserción laboral para su recuperación.
De este modo, se trata de mujeres que "no son capaces de independizarse emocionalmente de los espacios de acogida, y que no llevan ningún tipo de recuperación porque no tienen independencia económica", o mujeres con hijos adolescentes que no pueden optar a otros recursos.
Así, el IMEx pondrá en marcha el Primex para coordinar todos los recursos públicos que necesitan estas personas y "que hasta ahora estaban dispersos".
Por otra parte, el pleno abordó en su reunión la situación de la obra de la Casa de la Mujer y el Menor de Badajoz, que tras los "trámites pertinentes" está previsto que se inicie el próximo mes de noviembre.
La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura está integrada por representantes del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), de la Fiscalía Superior de la comunidad, y de los colegios de abogados de Cáceres y Badajoz.
También por miembros de los institutos de Medicina Legal de ambas provincias, de la Delegación del Gobierno en la región, de las consejerías de Educación y Empleo y Sanidad y Políticas Sociales, de la Fempex, del Colegio Oficial Profesional de Psicólogos de Extremadura, entre otras instituciones de la región.