Los diputados Jara Romero y Daniel Hierro han explicado en rueda de prensa las conclusiones de Podemos sobre la Comisión de Investigación
Los diputados del Grupo Parlamentario Podemos Jara Romero y Daniel Hierro han explicado hoy en rueda de prensa las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre la actuación de la Junta de Extremadura relacionadas con la gestión de Acorex y Caja Rural de Extremadura, cuyo plazo de registro finaliza hoy.
“La Comisión ha estado cargada de elementos que demuestran que ni PP ni PSOE tenían interés en aclarar los sucedido en Acorex y Caja Rural. Ambas formaciones han usado su mayoría absoluta para dificultar el desarrollo de la Comisión”, ha expuesto Romero, quien ha incidido en que ninguno de los dos partidos tradicionales han tenido intención en ningún momento de aclarar lo sucedido en la cooperativa y en la entidad de crédito.
Sesiones maratonianas de diez horas que hacían imposible analizar lo dicho, asimilar la información y contrastarla en las diferentes intervenciones de un mismo día; el pacto para que ni Guillermo Fernández Vara ni José Antonio Monago comparecieran; las actitud de los portavoces del PP y el PSOE que actuaban como abogados defensores en lugar de como diputados; el impedimento para que hubiera nuevos comparecientes o, incluso, la fecha para registrar las conclusiones son claros ejemplos de las trabas que ha tenido el Grupo Parlamentario Podemos para trabajar en esta Comisión.
Sin olvidar los problemas para acceder a las grabaciones de las sesiones secretas de Caja Rural: “No entendemos ese secretismo porque no hemos visto ningún hecho ni declaración que lo justifique”, ha apuntado Hierro.
Injerencias políticas
En ambas entidades, Acorex y Caja Rural, ha habido injerencias políticas tanto del PP como del PSOE, han concluido los diputados de Podemos. Unas injerencias que, han matizado, no tendrían que ser negativas porque existen elementos legales que las permiten. Eso sí, “no se han usado las herramientas legales ni legítimas y se han usado otros cauces que no son correctos, como presiones, o la presencia de observadores de la Junta en las asambleas, entre otras. Unas actuaciones que, en el caso de Caja Rural, sirvió para abrir una guerra interna entre los socios que para nada ha ayudado a la entidad”, ha explicado Daniel Hierro. “Ha habido un juego de trileros”, ha añadido Jara Romero.
Pero las circunstancias retratadas sobre el desarrollo de la Comisión han hecho imposible que se conozca el trasfondo de estas injerencias; de hecho, “no ha servido para conocer la verdad”, según la diputada de Podemos.
Todo estos hechos hacen creer que las conclusiones presentadas por el Grupo Parlamentario Podemos no serán aprobadas en la reunión de la Comisión que tendrá lugar el día 22 de septiembre.