18 de Agosto. 22:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Gran Teatro de Cáceres alberga este viernes un concierto de música de los archivos catedralicios extremeños

15 de Septiembre | 18:46
Redacción
El Gran Teatro de Cáceres alberga este viernes un concierto de música de los archivos catedralicios extremeños
El Gran Teatro de Cáceres alberga este viernes, día 16, a partir de las 20,30 horas, un concierto de música recuperada de los archivos catedralicios de Extremadura, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El concierto es el broche final del primer Curso de Música Antigua de Cáceres, desarrollado entre los días 12 y 14 de septiembre, y organizado por la Asociación Extremeña para la Difusión de Música Antigua, en colaboración con la Fundación Extremeña de la Cultura y el Centro de la Música y de las Artes Escénicas (Cemart).

A lo largo de los últimos años, miembros de la Asociación Extremeña para la Difusión de la Música Antigua han visitado asiduamente los archivos religiosos de música de Extremadura (Badajoz, Coria, Guadalupe y Plasencia) constatando la gran cantidad de piezas en ellos conservadas, pero también el estado de olvido en el que se encontraban la mayoría de ellas.

Se trata de piezas que no son interpretadas desde hace más de 200 años y que, salvo contadas excepciones, no han sido tampoco grabadas, por lo que "son absolutamente desconocidas", subraya el Gobierno regional en nota de prensa.

En su mayoría son piezas creadas por compositores extremeños o residentes en Extremadura, sobre todo de los siglos XVII y XVIII: maestros de capilla, organistas, violinistas, etcétera, que eran compuestas para coronaciones, visitas de personalidades, nacimientos de infantes, bodas reales y otros eventos similares; e interpretadas por las distintas capillas de música de las catedrales o monasterios de la región, entre otros.

ALUMNOS DE TODA LA REGIÓN

A través del curso, impartido en el Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres y en el que han participado un total de 27 alumnos de diferentes conservatorios de la región, se ha pretendido mostrar los trabajos de recuperación de esos archivos musicales de gran calidad, así como enseñar las técnicas de interpretación de la música antigua con criterios historicistas.

Los alumnos recibieron esta semana la visita de la directora del Cemart, Toni Álvarez, que destacó "la calidad de las piezas y la maestría de profesores y alumnos", recoge la nota.

Como colofón del curso, el profesorado que lo ha impartido ofrece este viernes el citado concierto-audición para presentar las piezas ante el público. La organización destaca que la interpretación se desarrolla "con altos niveles de exigencia interpretativa y con la pasión que exige la responsabilidad de estar contribuyendo a la preservación de un patrimonio que debe mantenerse vivo".

Durante el concierto se interpretarán obras inéditas de Francisco de Paula Trujillo, Juan Isidoro Carvallo y Capblanco, y José de Barcelona; todas ellas procedentes de los archivos catedralicios de Guadalupe y de Badajoz y que han sido casi en su totalidad, transcritas expresamente por Miguel Ángel Rodríguez para esta ocasión.

Además, serán tocadas con instrumentos de época (oboes, trompas, violinas, violoncello, clavecín) o copias fidedignas de los mismos, por un total de 13 profesores, entre los que se encuentran David Mason, Miguel del Barco Díaz, Sven Valcárcel, Josefa Megina y Calia Álvarez.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.