El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura advierte que "más de 200.000 trabajadores" asalariados de la región tiene derecho a una formación de 20 horas anuales, que pueden acumularse hasta cinco años, y que "comienzan a caducar en 2016".
Al respecto, incide en que la reforma del Sistema de Formación Para el Empleo proporcionaba recursos a las empresas para "facilitar" dicho aprendizaje ligado "al desarrollo profesional, al puesto de trabajo y a la actividad" del empleado en la compañía.
Así, en nota de prensa, CCOO apunta que el trabajador tiene que haber llegado "a cien horas" de formación, "bien anualmente o agrupando todos los años", ya que "una vez finalizado" 2016, la Inspección de Trabajo "deberá sancionar a aquellas empresas que no tengan cubiertas" las 20 horas desde 2012.
Por esta razón, incide en que los empresarios deberán contemplar la anticipación para gestionar de forma "eficiente" los permisos, y consensuar la formación de forma "racional y referida a objetivos" con los empleados.
En concreto, la organización ha recordado a las empresas que "el diálogo y la concertación social", a través de la negociación "colectiva", es el "único camino" para evitar que esta situación "pueda provocar una judicialización de este derecho de los trabajadores".
De esta forma, Comisiones Obreras ha mencionado que la Reforma Laboral, sustituyó los permisos individuales de formación por la ejecución, con "carácter obligatorio para la empresa", de 20 horas anuales de formación para aquellos trabajadores "con más de un año de antigüedad".
Tras "cinco años", según la organización "se evidencia la falta de desarrollo de la norma que dificulta" la ejecución de esta formación, por lo que para Comisiones Obreras el desarrollo de este permiso retribuido es "un fracaso".
Dicho permiso, fue presentado "como uno de los grandes retos" para la "mejora de la productividad en la empresa", y ha resultado ser de "escasa aplicación, control y evaluación".
BONIFICACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Asimismo, el sindicato ha explicado que la reforma del sistema de formación para el empleo "prevé recursos a la empresa para facilitar" dicho aprendizaje ligado, "al desarrollo profesional, al puesto de trabajo y a la actividad" del empleado en la compañía.
De este modo, la empresa "podrá realizar esta formación a cargo de las bonificaciones de la Seguridad Social, con descuentos en los seguros sociales", y de no facilitar la misma, "estarían incurriendo en el incumplimiento" de la ley, "con sanciones por parte de Inspección de Trabajo".
En este sentido, las empresas "tienen el derecho a utilizar el crédito de formación anual", del que disponen "antes de su vencimiento" y que además, es asignado a las empresas "año tras año por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social".
La oferta de estos Planes Estatales o Autonómicos muestra "su escasez y fracaso", ya que "la última" sentencia de la Audiencia Nacional, anula la convocatoria estatal de Planes 2014, ya que la cuota de Formación Profesional es "finalista", y el Gobierno la está dedicando a financiar políticas que no tienen que ver con la formación de ocupados.
Así, Comisiones Obreras ha mencionado que el Gobierno "ha incumplido la obligación" de someter a informe de la Comisión Estatal de Formación para el Empleo, "la propuesta de distribución del presupuesto destinado a financiar las diferentes iniciativas" formativas.
Esta anulación "se debe al incumplimiento gubernamental de la obligación de informar a empresarios y sindicatos", algo que ha puesto "en riesgo la oferta formativa también de 2015 y 2016".
En consecuencia, Comisiones Obreras tacha de "fracaso" la Reforma Laboral, por la que el Gobierno se comprometía, "a través de una 'cuenta de formación', asociada al número de afiliación a la Seguridad Social" a establecer un "mecanismo de seguimiento" de la formación que el trabajador va realizando a lo largo de su vida laboral.