|
3 de Octubre. 21:09 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agricultura, Ganadería y Toros |
|
Ecologistas en Acción Extremadura recuerda que la quema de rastrojos es una práctica "poco eficaz" prohibida por la UE
15 de Septiembre | 13:00
Redacción
|
|
La organización Ecologistas en Acción ha señalado que la quema de rastrojos, permitida por la Junta de Extremadura en algunas zonas de la región, es una práctica "poco eficaz" que está prohibida --ha dicho-- por la Unión Europea y que "causa muchos perjuicios" sobre el medio ambiente.
El colectiva ha señalado que cada año en ciertas comarcas extremeñas se producen "quemas incontroladas e intencionadas de parcelas, debido a la creencia de que quemar los restos de cosecha beneficia a la tierra de labor", aunque ésta es "una práctica obsoleta" para el control de plagas y enfermedades.
Entiende al respecto que las organizaciones agrarias han pedido las quemas como "necesarias", utilizando su prohibición "como chivo expiatorio para explicar el fracaso de la agricultura industrial del cereal de secano", cuando de hecho éste es más bien "producto de las nuevas condiciones producidas por el cambio climático, los precios del mercado y el modelo de monocultivo".
Sobre este respecto, en nota de prensa, Ecologistas en Acción de Extremadura considera que este año la Junta "ha cedido a las presiones de las organizaciones agrarias para autorizar algo que ya venían haciendo desde años atrás de manera ilegal", y que "ha obtenido escasos resultados en el control de plagas".
Ecologistas en Acción de Extremadura también ha recordado que la quema de los restos de cosecha, conocida como quema de rastrojos, está "prohibida" en la Unión Europea y "condicionada" por las Ayudas Agroambientales y la Condicionalidad Agraria.
Así, incide en que esta actividad sólo se permite en determinados pueblos "previa autorización", utilizando las "medidas preventivas obligatorias" y "sólo" para el caso de las plagas de cereal de secano como el mosquito del trigo y el gusano del alambre.
De hecho, la quema de rastrojos es "solamente una más de las medidas que se pueden aplicar para acabar con estas plagas", por lo que Ecologistas en Acción ha explicado que "no" se debe olvidar que aquellos agricultores que incumplan la normativa existente en materia de quema de rastrojos "podrán ser penalizados e, incluso, se les podrán retirar las ayudas agroambientales a las que hubieran optado".
PERJUICIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
En esta línea, incide en que la quema de rastrojos "causa una serie de perjuicios sobre el medio ambiente", ya que el impacto de esta actividad sobre la pérdida de suelo fértil y la contaminación de las aguas, los perjuicios a la fauna y flora, la simplificación del paisaje y los ecosistemas agrarios o el riesgo de incendios y la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera son algunas de las consecuencias --ha dicho-- "más negativas de esta práctica".
Así, apunta que al quemar el rastrojo se eliminan "los pequeños animales, insectos beneficiosos, microorganismos que viven sobre y dentro del suelo que enriquecen el mismo con su actividad", lo que favorece que, a medio y largo plazo, "se produzca la instalación de las plagas como endémicas en los campos".
Por ello, recalca que la quema de rastrojos supone "un grave riesgo de provocar incendios forestales de gran magnitud", y además los bosques "pierden su capacidad de regeneración" y una "merma" en la biodiversidad.
Por todo ello, Ecologistas en Acción apuesta por "la rotación de cultivos y la implantación de modelos agroecológicos, más sostenibles y autosuficientes frente a las plagas", y que se "fomente la formación en el sector agrario hacia prácticas agroecológicas que permitan una conversión progresiva hacia un modelo más sostenible, capaz de producir alimentos de calidad en respeto con el medio ambiente".
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|