El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha calificado el Consorcio de gestión medio ambiental de la Diputación de Badajoz, Promedio, como un instrumento al servicio de las políticas públicas y de la mancomunización de los servicios públicos.
"Poner en valor lo que significó Promedio como instrumento al servicio de las políticas públicas y al servicio de la mancomunización de los servicios públicos, ese modelo cooperativo que tanto bien le ha hecho a Extremadura y ese modelo de consorcios que tanto bien le hace al municipalismo en Extremadura", ha resaltado Vara, para quien la región "no sería nada si no fuera por sus municipios", que "han sido siempre vanguardia y en esto también" y es "ejemplo para muchas partes de España".
Vara ha hecho estas declaraciones en el transcurso del acto institucional de conmemoración del 10º Aniversario de Promedio en el Centro de I+D+i de la Sostenibilidad Local en Badajoz en el que el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha mostrado tanto su "satisfacción" por dicha efeméride como su "compromiso de seguir trabajando en el futuro".
"Nosotros queremos ser competitivos con tecnología, con nuevas tecnologías y fundamentalmente con investigación, por el I+D+i es imprescindible y por eso nuestro convenio con la UEx, con la Universidad de Extremadura, está haciendo que podamos avanzar mucho en ese camino", ha puntualizado Gallardo.
EXTREMADURA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
En su intervención, el presidente de la Junta ha señalado en relación a la "economía verde" que "no tiene más que ver con la honda preocupación que se tiene ahora mismo en el mundo de que no vamos bien" o "no" se ha "ido bien". "Sin darnos cuenta hemos puesto en valor realmente el gran valor que tenemos y ha sido el gran esfuerzo que se hizo en esta tierra por la conservación, lo que se trata ahora es de monetizarlo", ha defendido.
En ese sentido, ha avanzado que el programa operativo de la Unión Europea que se va a empezar a negociar próximamente "seguro que incorpora condiciones medioambientales a cualquier ayuda que pueda haber", al tiempo que ha apuntado que la Política Agraria Comunitaria del futuro "va a vincular a lo medioambiental una parte muy importante de las cantidades económicas".
"Vale protestar o no, vale también adaptarnos a esa realidad e intentar sacarle todo el rendimiento posible y de eso va el proyecto de la economía circular que tiene que ver con la lucha contra el cambio climático, con la recuperación o el aprovechamiento del ciclo integral de los recursos naturales en toda su extensión y el aprovechamiento de lo que significa el ecosistema de la dehesa como generadores de empleo", ha destacado.
También ha ahondado Fernández Vara en que la contaminación debe formar parte de la negociación de la nueva financiación autonómica, en la que se debe decir: "señores en este país hay gente que contamina más y gente que contamina menos, pues los que contaminan más le tienen que pagar a los que contaminan menos".
De igual modo, ha considerado que la ciudadanía debe ser "consciente" de que las dehesas no deben servir solo para criar animales y ha indicado que la incorporación de jóvenes al campo ha permitido el cambio de mentalidad y la incorporación de nuevos e "interesantes" proyectos.
INSTRUMENTO "ÚTIL E IMPRESCINBLE"
Por su parte, el presidente de la institución provincial ha definido Promedio como un instrumento "útil en la actualidad e imprescindible en el futuro" para los 177 ayuntamientos y mancomunidades adheridas a sus servicios y ha precisado que de los 23,5 millones de euros de su presupuesto "sólo" el 12 por ciento lo aporta la diputación para coordinar los servicios y poner en marcha "esta maquinaria que es imprescindible para la vida de los pueblos".
De igual modo, ha destacado la labor de los ex presidentes Juan María Vázquez y Valentín Cortés, como "visionarios" de un modelo de gestión que ahora es "reconocible y reconocido a nivel nacional e internacional".
Al mismo tiempo, ha indicado que tanto Promedio como el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), creado hace 25 años "también como consecuencia de una necesidad, del cambio de la ley de Haciendas Locales, son "dos bancos de buenas prácticas" de los que la diputación provincial "puede presumir" dado que son elementos "imprescindibles" para "ese equilibrio imprescindible entre lo rural y lo urbano".
"Para que todos y cada uno de los alcaldes y alcaldesas podáis prestar los servicios a vuestros habitantes en calidad, pero sobre todo para que esos habitantes no se sientan ciudadanos de segunda en una Extremadura que cada día avanza más hacia ser de primera división", ha valorado Gallardo, a la vez que ha felicitado a los trabajadores y responsables políticos que han hecho posible la labor de Promedio en estos diez años.
I PREMIOS PROMEDIO
El acto de conmemoración del 10º Aniversario de Promedio ha contado también con la presencia del director general de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, Pedro Muñoz, o del presidente de la Fempex, Francisco Buenavista y se ha completado con la entrega de los I Premios Promedio, que han reconocido las iniciativas desarrolladas en favor del medio ambiente por distintos ayuntamientos e instituciones.
En concreto, el galardón a la mejor iniciativa ambiental desde el ámbito local ha sido concedido al Ayuntamiento de Siruela, por su campaña 'Siruela muy limpia' que involucra a la población en la limpieza integral de la localidad, mientras que el Ayuntamiento de La Roca de la Sierra ha recibido el premio a la 'Responsabilidad social y el medio ambiente' por la gestión sostenible de la dehesa boyal municipal.
El galardón que reconoce la labor profesional en favor del medio ambiente ha sido para Domingo Fernández Carrillo, jefe del área de Calidad de las Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Finalmente, se han otorgado nueve premios de carácter especial por el aniversario de Promedio a localidades que tienen delegados en el consorcio todos los servicios que éste les puede prestar y que han recaído en los ayuntamientos Cheles, Fregenal de la Sierra, Garbayuela, Herrera del Duque, Magacela, Oliva de la Frontera, Táliga, Tamurejo y Valle de Matamoros.