La ciudad de Badajoz fomentará este jueves 22 de septiembre el uso del autobús público urbano y de la bicicleta durante el 'Día mundial sin coches', en el que tendrán lugar campañas de concienciación y respeto para evitar el aparcamiento en las paradas de autobús y se invitará a dejar el coche en casa.
El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Badajoz, Germán López Iglesias, y el superintendente jefe de la Policía Local de la ciudad, Rubén Muñoz, han presentado en rueda de prensa esta iniciativa propuesta por todos los partidos con representación en el consistorio, aunque según el edil Ciudadanos fue "el partido que primero se interesó por esto".
Rubén Muñoz ha concretado, entre las acciones que se llevarán a cabo con motivo del 'Día sin coches', que se realizará una campaña de concienciación y respeto de las paradas de transporte público con el objetivo de evitar estacionamientos "prohibidos o indebidos" que impiden que las personas de movilidad reducida puedan acceder al transporte público, para lo cual se contará con la colaboración de distintas asociaciones y de la policía.
También se fomentará el uso del autobús urbano o de la bicicleta, esta última especialmente entre los menores y con una actividad de educación vial en el parque de la margen derecha del Guadiana y con el reparto de dípticos informativos, y tendrá lugar una campaña de participación mediante el envío de fotografías relacionadas con esta jornada sin coches, que serán reproducidas en los medios de difusión del ayuntamiento y en las pantallas de la ciudad y que se pueden enviar a diasincoches@aytobadajoz.es.
TRÁFICO Y SEGURIDAD CIUDADANA
En materia de tráfico, Germán López Iglesias ha dado a conocer el carril bici que se instalará en la avenida Sinforiano Madroñero y que consiste en un "carril solo 30" situado en el extremo y por el que pueden circular tanto bicicletas como coches, motos o autobuses pero con la velocidad limitada a 30 kilómetros por hora, mientras que por los otros dos se podrá ir a 50 kilómetros por hora.
Este "carril solo 30", ha puntualizado López Iglesias, se diferenciará con señalización en el suelo y estará "protegido" con 'captafaros' o separadores de carriles y 'cojines de calmado' o resaltos, y se podría aplicar a otras zonas de la ciudad, mientras que Muñoz ha indicado que entre la glorieta de Víctimas del Terrorismo y José Luis Herrera Pombo se construirán aparcamientos en batería en ambos lados bajo la tipología de 'espiga'.
Este asunto se ha abordado en la Comisión de Tráfico y Seguridad Ciudadana celebrada en la tarde del pasado martes y en la que también se ha acordado la instalación de nuevos carriles bus en la Plaza de la Libertad frente a Correos, en el último tramo de la avenida María Auxiliadora en dirección a la rotonda de Isabel de Portugal y entre la calle República Argentina y la avenida de Santa Marina.
AUTOBÚS DEL 'BOTELLÓN'
Igualmente se ha dado luz verde al autobús del 'botellón' con destino al ferial, que comenzará su trayecto en la Plaza de la Libertad y que hará viajes cada 60 minutos los jueves y sábados por la noche y las vísperas de festivo, al tiempo que se ha propuesto que quienes cojan esa línea puedan pagar con su bonobús y que quienes carezcan del mismo abonen, en lugar de 1,20, 1,30 euros ida y vuelta aunque esta última "no tiene porqué ser ese mismo día".
"Eso de 1,30 lo vamos a hacer para todas las líneas de Badajoz", ha puntualizado López Iglesias sobre esta "tarjeta recargable 1,30" que pretende fomentar el uso del transporte público urbano y que se podrá usar "en cualquier momento y en todas las líneas"
"CAMINO ESCOLAR SEGURO"
En la comparecencia, Rubén Muñoz ha presentado además el denominado 'camino escolar seguro', una iniciativa que se implantará por primera vez en la ciudad en las cercanías del Colegio Virgen de Guadalupe durante este curso y que consiste en que la calle Ronda del Colegio, traseras de dicho centro, será de sentido único con la intención de "compensar" la pérdida de plazas de aparcamiento que ha habido en la zona por la instalación de carril bus.
De esta manera, se crearán nuevas plazas de estacionamiento, tres de las cuales estarán reservadas para las paradas en los horarios de entrada y salida del colegio, de cara a que los escolares "puedan bajar y subir de los vehículos y continuar por un 'camino escolar seguro', que es la acera del Virgen de Guadalupe en una primera fase hasta la puerta del colegio y sin tener ningún tipo de riesgo por parte de los vehículos".
Al respecto Muñoz ha adelantado que "en estudio hay otros dos o tres colegios más", pero que "no se hace de un día para otro" puesto que hay que buscar los lugares de estacionamiento o "implicar" a los padres o a las asociaciones de padres y madres.
Por último, López Iglesias ha hecho hincapié en que, tras la citada comisión de tráfico, se celebró la 'Mesa del Ruido' con la presencia de representantes de todos los partidos políticos, varios jefes de servicio del ayuntamiento como el de Policía, Protección Ambiental o Vías y Obras, representantes de empresarios y comerciantes o asociaciones vecinales y que su objetivo es hablar sobre los ruidos en toda la ciudad y especialmente en el Casco Antiguo aunque sus acuerdos no serán "vinculantes".