El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha destacado la necesidad de que la industria extremeña se adapte a los cambios tecnológicos y se apunte a la "cuarta revolución industrial" para mejorar en competitividad ya que la industria está "un poco rezagada" en la implantación de nuevas tecnologías.
Navarro, consideró que hay que "sensibilizar" a los empresarios extremeños de la importancia de incorporar redes e intercomunicación a sus negocios porque, este asunto no solo es importante en el sector servicios, donde están más implantadas las nuevas tecnologías, sino también en el sector industrial.
"En algún momento hemos pensado que Europa es una sociedad de servicios, pero la industria es imprescindible para sostener una economía y es importante que dentro de una empresa todo esté interconectado de forma interna pero también hacia fuera en tiempo real con la oferta, la demanda, los proveedores, los competidores, etc, ya que esto en la industria se traduce en la mejora de la productividad", apuntó el consejero.
El responsable regional, en declaraciones a los medios antes de participar en la inauguración del curso de verano de la UEx titulado 'Industria 4.0 y su repercusión socioeconómica', apuntó además que la industria debe trabajar de forma "más personalizada" con sus clientes y para ello "es un inconveniente" el tamaño pequeño-medio de la industria extremeña.
Por eso consideró que cursos como el que se celebra en la Escuela Politécnica de la UEx en el campus de Cáceres, "deben ayudar a sensibilizar a los empresarios e industriales de que el futuro está en esta industria 4.0, que algunos han empezado en el sector de servicios y que tiene que llegar a la industria", insiste.
Navarro aseguró que en toda Europa "queda mucho camino por recorrer" en la digitalización industrial y aunque Alemania, que lideró este movimiento, "va un poco por delante", España "está un poco retrasada" y en Extremadura la dimensión de las industrias supone que "haya que hacer un esfuerzo importante para no perder el tren de la industria digital", concluyó.
MEJOR GESTIÓN Y MÁS EMPLEO
El curso ha contado en su conferencia inaugural con el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, y también ha participado la presidenta del Consejo Económico y Social de Extremadura, Mercedes Vaquera, quien ha resaltado la importancia de abordar las repercusiones "directas" que los cambios tecnológicos tienen en los sistemas productivos, en la gestión empresarial, y por ende, en el empleo.
"En Extremadura tenemos un problema con el paro y hay que ir adaptando todas las políticas de empleo a los nuevos cambios y al requerimiento del entorno tecnológico porque así podremos reducir un poco esa lista de espera adaptando todos los sectores a esa industrialización", subrayó la presidenta de este órgano que se ha encargado de organizar el curso universitario.
Vaquera ha anunciado también que el Consejo Económico y Social de Extremadura ha sido admitido para adherirse a la Red Transnacional Atlántica (RTA) por lo que la entidad extremeña participará también, a modo consultivo, en las decisiones de esta red. "Nuestra voz se oirá a nivel consultivo en las políticas europeas que afectan al espacio atlántico", concluyó la presidenta.