El presidente del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, José Antonio Monago, ha defendido que la enseñanza concertada es "un derecho constitucional" que tiene cualquier español, y ha lamentado que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, pretenda "reducir" el "peso" de dicha modalidad educativa como "acción política clara".
Así, ha explicado que dicha enseñanza, la cual abarca a 30.000 alumnos en la comunidad autónoma y a una plantilla de 2.000 profesionales, "está empeorando como consecuencia del Gobierno de la Junta de Extremadura".
En este sentido, ha recordado que "a pesar de que hay una Ley de Educación que se estableció por consenso en la comunidad, de la que siempre nos hemos sentido muy orgullosos" y que "siempre se menciona fuera de Extremadura", ésta "está siendo torpemente torpedeada por el Gobierno de Fernández Vara", ya que "hay una acción política clara de reducir el peso de la concertada".
Por ello, "no hablemos de consenso en la Ley de Educación", ya que éste "lo ha roto el Partido Socialista", ha espetado José Antonio Monago en declaraciones a los medios en Mérida antes de mantener una reunión con miembros del sindicato docente USO y directores de colegios concertados.
"Se está empeorando paulatinamente ese derecho que tienen miles de padres extremeños de que sus hijos estudien en centros concertados", ha manifestado.
También, ha criticado "la congelación salarial de estos profesionales" porque todo esto "no se puede entender de otra manera que con el deseo de asfixia cuando hay incertidumbres en este curso y para el curso que viene".
En este sentido, ha manifestado que se demuestra en estos casos como al "Partido Socialista le llega el aliento de Podemos" aunque "luego aprueba los Presupuestos con el PP" --critica--.
Este derecho "no lo da el señor Fernández Vara", sino que "lo establece la Ley de Educación" y "las leyes están para cumplirse y no hacer Artur Mas", ha indicado el presidente de los 'populares'.
Asimismo, los medios le han preguntado por la situación de los profesores de Religión y de los interinos en la región. Sobre el primer colectivo, el presidente del PP ha expresado que "respeta la decisión judicial" y "si se va a poner en lo Contencioso por parte de los obispos, vamos a ver qué dice".
En cuanto a los interinos, Monago ha aseverado que el presidente de la comunidad "está en otra cosa, está en arreglar Europa y en arreglar España entera", pero "aquí es donde tiene que estar resolviendo estos problemas" --manifiesta--.
USO
Por su parte, el coordinador general de la Federación de Enseñanza de USO de Extremadura, Javier Montserrat, ha manifestado que el colectivo de la concertada "está verdaderamente preocupado ante el inicio de este curso y de los cursos anteriores".
Así, ha recordado que la enseñanza concertada vio recortada la paga extra de 2012 y "no han visto todavía la devolución", a diferencia de los funcionarios.
También, ha criticado que "en Extremadura este colectivo no vio el aumento de un uno por ciento en el sueldo, como sí lo hicieron en el resto de comunidades".
Por ello, Montserrat ha pedido "un compromiso claro y ejemplar con estos trabajadores porque eso va a ir en beneficio de la libertad de elección que tienen los padres para elegir un tipo de educación u otro", ha concluido.
REUNIÓN CON CRUZ ROJA
Por otra parte, el presidente de los 'populares' extremeños se ha reunido también este jueves con Cruz Roja Extremadura, donde ha reconocido su labor y ha escuchado sus reivindicaciones.
En este encuentro, al que han asistido también diputados del Grupo Parlamentario Popular, han estado presentes por parte de Cruz Roja su coordinador autonómico, Juan José Borrego, y su vicepresidente en la región, José Aurelio González.
De este modo, Monago ha trasladado a los responsables de esta entidad el "agradecimiento" por su trabajo a la hora de canalizar "la generosidad de los 29.000 socios que hay en la comunidad autónoma, así como el esfuerzo de los casi 13.000 voluntarios", 270 trabajadores y 535 empresas asociadas.