18 de Agosto. 23:53 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Igualdad
24 DE SEPTIEMBRE: DíA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

Las personas sordas reivindican la plena igualdad de oportunidades en su Día Internacional

22 de Septiembre | 14:08
Redacción
Las personas sordas reivindican la plena igualdad de oportunidades en su Día Internacional
Ciudades de toda España acogerán concentraciones y actividades culturales

El próximo sábado, 24 de septiembre, se celebrará en toda España el Día Internacional de las Personas Sordas bajo el lema “Somos Personas Sordas”. Una celebración ideada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50 y organizada, desde entonces, por las asociaciones de personas sordas de todo el mundo.

Con motivo de esta fecha, las entidades de la red asociativa de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) han programado concentraciones en distintas ciudades españolas, así como la puesta en marcha de un amplio programa de actividades en torno al arte y la cultura sordas. El objetivo no es otro que visibilizar la realidad de este colectivo para que se respeten sus derechos, y para  combatir el desconocimiento, la falta de voluntad o los prejuicios que les impiden disfrutar de una plena igualdad de oportunidades. “Queremos que se nos conozca y se nos escuche”.

En este sentido, la CNSE ha publicado un manifiesto (http://bit.ly/2cY2euD) en el que destaca que la sordera no es una limitación, ya que las personas sordas son tan válidas y capaces como cualquiera”. “Ser personas sordas no nos asusta, ni nos avergüenza,  ni nos incapacita” señalan.

La entidad recuerda que este colectivo continúa sin ser  igual en derechos: “Seguimos sufriendo discriminaciones en materia de empleo, educación, en el disfrute de la cultura, en el acceso a los servicios socio- sanitarios, en el uso de la lengua de signos, etc.”, e insiste en que junto a  su red de federaciones y asociaciones seguirán luchando por los derechos de “todas las personas sordas, sin distinción”.

Asimismo, la CNSE, que este año celebra su 80º Aniversario, ha querido reconocer el esfuerzo de mujeres y hombres sordos que, unidos en torno a su red asociativa, han contribuido a combatir la incomprensión, y a conquistar y hacer valer las reivindicaciones de este colectivo.

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España. Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones.

Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

 



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.