La reunión del equipo técnico del Plan de Alfabetización Tecnológica ha destacado la vinculación entre educación y empleo, que proporciona este programa, y a la que se une el 'Proyecto Ítaca'.
El equipo técnicos del Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (PAT) se ha reunido este viernes, 23 de septiembre, para analizar los indicadores conseguidos, las actuaciones llevadas a cabo, así como planificar la recta final del año, según ha informado en nota de prensa la organización.
La jornada de trabajo ha contado con la presencia del alcalde la localidad de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco, el director de gestión de Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), José María Rodríguez, y con el director gerente del Servicio Extremeño de Público de Empleo (Sexpe), Juan Pedro León Ruiz.
En su intervención, Juan Pedro León ha destacado "la labor que lleva a cabo el programa", y la capacidad del mismo "para contribuir a la formación en competencias digitales de la ciudadanía".
En este sentido, ha destacado la importancia "de vincular la educación y el empleo", como los "dos pilares sobre los que se asienta el desarrollo profesional", tanto de las personas que están "en proceso de búsqueda activa de empleo", como de los emprendedores que contribuyen "con sus proyectos, a consolidar el tejido empresarial.
En esta línea, el director gerente del Sexpe ha señalado la puesta en marcha del 'Proyecto Ítaca', una "apuesta decidida" del Gobierno regional, dirigida a personas con "especial dificultad para insertarse en el mundo laboral".
El proyecto pretende conseguir la vuelta al sistema educativo o la obtención del certificado de profesionalidad de "desempleados, jóvenes, entre 16 y 18 años, que hayan abandonado sus estudios", así como de colectivos "menores de 30 años", o aquellos con "mayor riesgo de exclusión social".
De esta forma, el 'Proyecto Ítaca" "allana y facilita" el camino para la inclusión de este colectivo en el mercado de trabajo, a través del desarrollo de competencias "básicas" para obtener una posición de "ventaja en el proceso de búsqueda activa de empleo"..
En este sentido, León ha manifestado "la importancia" de contar con proyectos como el PAT, "de amplia implantación en el territorio" extremeño, como agentes activos colaboradores con 'Ítaca', en el apartado destinado a formar en competencias digitales.
Lo citado anteriormente, "refuerza la idea", de "consolidar la posición del PAT como un recurso más dentro del SEXPE", para contribuir al trabajo de "aumentar las posibilidades de la ciudadanía en la mejora de su posición profesional", según ha declarado León.
Cabe señalar, que la reunión ha continuado con la labor "conjunta de los técnicos", que han evaluado y analizado" las propuestas de trabajo que cerrarán el año "en curso".