Diez miembros del Consejo Ciudadano Regional de Podemos Extremadura han informado de que pidieron el pasado 5 de septiembre, por los "cauces reglamentarios", la celebración de una Asamblea Ciudadana para debatir "abiertamente" sobre el proyecto político y organizativo en la región porque "es mejorable, y porque el asamblearismo es fundamento" en su manera de entender la política.
Esta petición formulaba también una propuesta sobre "cómo debería ser dicha asamblea a fin de garantizar un proceso dialogado y plural acerca del modelo de organización que se ajuste mejor al espíritu original de Podemos y su encaje en la realidad extremeña, mucho antes que sobre nombres propios y listas", han dicho los citados 10 miembros del consejo en nota de prensa.
Asimismo, entienden que "es urgente perfeccionar el modelo organizativo para dejar paso a otro menos burocrático y más radicalmente democrático y horizontal, alejado del ensimismamiento y la autosatisfacción, y orientado hacia la gente".
De igual modo, han señalado que se conciban "a los círculos no como espacios de mera gestión, sino de apertura, asamblearismo, decisión real y epicentro del municipalismo".
"Todo esto requiere de un proceso de debate transparente, sereno y amplio para que sea extendido a todos los niveles de la organización y refleje, en consecuencia, la realidad plural y diversa de Podemos Extremadura, para atender a la raíz de los problemas y combatir la desigualdad que asola" la región", han aseverado.
Asimismo, han apuntado que la respuesta del secretario general de Podemos Extremadura, Álvaro Jaén, ha consistido, "en síntesis, en apropiarse la iniciativa de la celebración de una Asamblea Ciudadana, pero hurtando el debate profundo en la misma e incluso en el seno del propio Consejo Ciudadano Regional".
Debate que, según indican, "sí" se producirá en otras comunidades autónomas, "donde las Asambleas Ciudadanas sí auspiciarán la presentación y discusión de diversos documentos políticos y organizativos", ha indicado.
Por todo ello, y debido "al rechazo mostrado por parte de la dirección actual y del secretario general, que mantienen al Consejo Ciudadano Regional en una situación de bloqueo a un proceso de esta índole", un grupo de diez consejeros "apoyado" por un número de más de 120 personas inscritas y cargos, tanto orgánicos como públicos, "dan el paso de reivindicar públicamente una Asamblea Ciudadana que no sirva sólo para que la actual cúpula haga campaña electoral ante el inminente proceso de primarias".
Así, dichos miembros del consejo han aseverado que "que este tiempo político no admite cobardía, sino que exige debates audaces, abiertos, ilusionantes y que activen la escucha para desbordar" y mantener "las posibilidades de poder serlo todo".