19 de Agosto. 00:05 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta de Extremadura planea recuperar las convocatorias de ayudas para artistas plásticos

23 de Septiembre | 18:25
Redacción
La Junta de Extremadura planea recuperar las convocatorias de ayudas para artistas plásticos
La secretaria general de Cultura de la Junta de Extremadura, Miriam García Cabezas, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico planea recuperar la convocatoria a ayudas a artistas plásticos.

"Es un paso, pero un paso importante que vendrá acompañado de nuevos proyectos", ha asegurado Miriam García Cabezas, que ha añadido: "se trata de semillas que, como las exposiciones que presentamos hoy nos demuestran, se materializan en realidades: en vidas dedicadas a la producción artística, en el enriquecimiento cultural y socioeconómico de la región, en la cultura viva por la que apuesta la Junta".

Así lo ha señalado durante su intervención este viernes en Badajoz en un acto en el que ha presentado el circuito de exposiciones organizado por la Secretaría General de Cultura para esta temporada de otoño e invierno acompañada del comisario de una de las exposiciones de este circuito, 'Juego a Dos', Michel Hubert, y del artista José María Larrondo.

El objetivo de esta iniciativa es potenciar el contacto con los creadores extremeños, a la vez que conectar a la ciudadanía con su trabajo, a través de una serie de muestras que en los próximos meses se exhibirán en cinco municipios de la región, según informa la Junta en nota de prensa.

APOSTAR POR LA CULTURA

"Apostar por la cultura es apostar por la calidad de vida", ha destacado la secretaria general, que ha apuntado que las sociedades más desarrolladas son las que cuentan con un sector cultural "más fuerte" y que "ahí" es donde quiere "estar" la Junta y ha insistido en que "la cultura no es solo una fuente de dinamización a nivel social, sino también de nuestra economía y empleo".

De igual modo, García Cabezas se ha mostrado partidaria de "reivindicar el sector de las artes visuales en Extremadura", con iniciativas como la exposición que se inaugura en la tarde de este viernes en Badajoz, 'Juego a dos'.

Esta muestra, que estará disponible en la Sala Europa de la capital pacense hasta el próximo 16 de octubre, toma como punto de partida la "eterna dualidad entre opuestos que a su vez se necesitan y complementan, como la línea y el color, el papel y el lápiz, la obra y el público", ha señalado la Junta.

A partir de esta dualidad, Michel Hubert ha comisariado un atractivo proyecto expositivo, con un juego a "dos" en el que dos pintores conceptuales y extremeños, Emilio Gañán (Plasencia, 1971) y José María Larrondo (Villafranca de los Barros, 1958), eligen el género del dibujo "para medirse a partir de una regla acordada: el más absoluto desconocimiento del trabajo que cada uno de ellos estaba desarrollando". Esta exposición podrá verse próximamente en Mérida, Villafranca de los Barros y Plasencia.

'HISTORIAS DEL CAMINO'

El segundo proyecto del circuito es una producción propia de la Secretaría General de Cultura denominada 'Historias del camino' y en la que se recoge la trayectoria y evolución de diez artistas extremeños o fuertemente vinculados a Extremadura, que fueron beneficiarios de las Ayudas a Artistas Plásticos 'Francisco de Zurbarán' otorgadas por la Junta de Extremadura en la primera década del 2000.

El principal objetivo de esta exposición es hacer una revisión del panorama artístico extremeño actual, tomando como punto de partida estas ayudas concedidas por la Junta de Extremadura a jóvenes creadores, y al mismo tiempo dar a conocer los "buenos resultados" de esta convocatoria y la "buena salud de la realidad artística actual en la región".

Desde finales de octubre hasta mediados de diciembre se llevarán a cabo dos exposiciones simultáneas e intercambiables en las dos capitales de provincia, una en la Sala Europa en Badajoz, y la otra en el Archivo Histórico Provincial (localizado en el Palacio de Moctezuma) en Cáceres.

En cada una de ellas se podrá contemplar una muestra representativa de cada uno de los artistas que participan en este proyecto por grupos de cinco, de manera que a lo largo del tiempo la obra de todos ellos pueda verse en las dos ciudades.

Como colofón, se reunirá a todos los artistas en una única exposición en Mérida, en la Sala Santa Clara, desde mediados de diciembre y hasta su clausura final a mediados de enero, han indicado las mismas fuentes, que han avanzado que este proyecto se acompañará, en paralelo, de una plataforma digital con vídeos de los diez artistas que participan en la muestra y, a través de la misma, se pondrá a disposición de los ciudadanos los catálogos digitalizados de los proyectos con los que obtuvieron las ayudas.

"Se trata de una herramienta importante para dar a conocer el trabajo de los artistas extremeños fuera de la región, que nace con vocación de crecimiento y de dar cabida a otros artistas y materiales en el futuro", concluye el comunicado.

 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.