23 de Agosto. 04:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta recuerda que mientras no haya DIA, la construcción del ATI de Almaraz "no cuenta con autorización"

29 de Septiembre | 18:31
Redacción
El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha recordado que mientras no haya Declaración de Impacto Ambiental favorable la construcción del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) "no cuenta con autorización".

Además, José Luis Navarro también ha recordado que el Ejecutivo autonómico ya manifestó por escrito que "considera el ATI innecesario y ambientalmente no viable".

De esta forma lo ha explicado el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, a respuesta de la pregunta en el pleno de este jueves, día 29, de la Asamblea de la diputada del Grupo Parlamentario de Podemos Jara Romero sobre qué medidas está llevando a cabo la Junta para que la construcción del ATI no suponga la prolongación de la vida de la Central Nuclear de Almaraz.

El consejero ha manifestado que la pregunta incluye "una suposición que no es cierta", ya que da por hecha la construcción del ATI, aunque dicha construcción "no cuenta con autorización" porque el proyecto está pendiente de la DIA como "trámite previo necesario e imprescindible para la autorización" del Gobierno de España.

En su turno de respuesta, la diputada del Grupo Parlamentario de Podemos Jara Romero ha señalado que la pregunta hace referencia a la posición "favorable" del Consejo de Seguridad Nuclear a la construcción del ATI en Almaraz.

Por ello, Jara Romero se ha preguntado qué ha hecho la Junta como gobierno, aparte de la petición escrita, para "evitar" no solo la construcción del ATI sino para "dar una alternativa" a la comarca de Campo Arañuelo, cuyo "sustento depende directamente" de la Central Nuclear de Almaraz.

Por lo tanto, Romero ha preguntado si el Ejecutivo regional va a "tomarse en serio esta cuestión" o va a "seguir poniéndose de perfil" y hacer reuniones "sin objetivos y fechas".

LA JUNTA NO PUEDE "IR MÁS ALLÁ" DE SUS COMPETENCIAS

En su turno de respuesta, José Luis Navarro ha señalado que le "sorprende" que la diputada de Podemos considere que un gobierno pueda "ir más allá de sus competencias legales", ya que la Junta puede actuar en lo que "marquen sus competencias".

Además, Navarro cree que es una "ingenuidad" pensar que reunirse con Luis de Guindos "sirve para nada en esta materia", por lo que le da "valor cero a esa posible reunión".

El consejero ha señalado que "lo más relevante" es la realidad, ya que "un año más" Extremadura produce "más electricidad de origen renovable que el total" de la que se consume en la región, lo que "no es una casualidad", sino "el fruto de una política energética desarrollada en Extremadura y España entre los años 2007 y 2011".

Por último, José Luis Navarro ha señalado que está "convencido" de que entre todos los que comparte en modelo renovable van a "conseguir cambiar la política antirrenovable de la derecha" y "derogar todos juntos el impuesto al sol".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.