La portavoz municipal del Ayuntamiento de Mérida, Carmen Yáñez, ha asegurado que el consistorio ha podido perder más de un millón de euros en subvenciones "por la dejadez" del anterior gobierno municipal del PP.
Yáñez, que se ha manifestado de esta forma al término de la Junta de Gobierno, ha explicado que el consistorio ha recibido algo más de 200.000 euros procedentes de una subvención del proyecto 'Urbes Romanas Transfronterizas' que se desarrolló en 2009 "pero que no fue debidamente justificado por el anterior Gobierno a pesar de las reiteradas comunicaciones enviadas desde el Ministerio de Economía".
"En 2011 el PP dejó sin uso la web del proyecto y desde el Ministerio se reclamaba esta justificación con el riesgo de que podría perderse el total de la subvención que ascendió a más de un millón de euros; no tuvieron la voluntad ni la capacidad de hacerlo aquellos que tenían por bandera el haber salvado de la ruina al ayuntamiento, tal y como decían", ha aseverado.
PAGO A PROVEEDORES
Por otro lado, Yáñez ha informado también de que el período medio de pago a proveedores de los meses de julio y agosto se ha situado en 148 y 146 días, respectivamente, según ha informado el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
"Cuando llegamos al gobierno este plazo era inferior, pero hay que recordar que no se habían registrado numerosas facturas", por lo que el anterior Ejecutivo "no presentaba por tanto números reales", ha destacado la portavoz.
Asimismo, también ha recordado que "hay que tener en cuenta" que el PSOE asumió "varias facturas de Fomento que no se habían registrado y cuyo importe estaba en torno a cinco millones de euros".
"Lo importante" es que las empresas concesionarias de servicios municipales como FCC, Endesa o Vectalia cobran cada mes, "algo que no ocurría antes, y que los pequeños proveedores, que son pymes de la ciudad, han cobrado con fecha de julio", y se abonan estas facturas "con aproximadamente un mes y medio o dos meses de retraso para así no perjudicar al tejido empresarial de la ciudad", ha informado la portavoz municipal de Mérida.
EDIFICIO ANEXO AL CENTRO DE MENORES
La Junta de Gobierno ha aprobado una petición, dirigida a la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura, para que este organismo ceda al ayuntamiento el edificio anexo al centro de menores "con el objeto de que pueda ser utilizado para desarrollar proyectos sociales".
Además, la delegación de urbanismo ha presentado una propuesta para firmar un convenio con la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) que tiene como finalidad que esta entidad pueda ofrecer su asesoramiento técnico y económico en la puesta en marcha de proyectos de eficiencia energética.
REFORMA DE LOS KIOSKOS DE LA PLAZA DE ESPAÑA
La portavoz se ha referido también al proyecto de reforma de los kioscos de la Plaza de España, y ha señalado que "este procedimiento es fundamental para cumplir con la normativa" porque "hay que regularizar una concesión que lleva de forma irregular desde hace quince años y a la vez hay que reformar unos edificios que no tienen las medidas de accesibilidad, sanitarias ni estéticas que se requieren".
"Además se trata de mejorar la imagen de la ciudad; el ayuntamiento tiene que dar ejemplo y cumplir con la normativa en unos edificios que son de propiedad municipal", ha manifestado.
Igualmente, ha incidido en que se cumple "en todo momento con la Ley de Contratos" y en que "el procedimiento es totalmente transparente, algo que antes no se hacía", ha concluido Carmen Yáñez.